Jueves 07 Noviembre 2019

Las constantes lluvias que se registran, sobre todo en la parte alta de la Sierra Negra, han provocado que se tengan identificados al menos 14 tramos carreteros intransitables, siendo las partes más afectadas comunidades de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz, Santa María Coyomeapan y Eloxochitlán. Los habitantes de Eloxochitlán se encuentran temerosos de transitar por la zona, ante el desgajamiento que hay en el cerro, mismo que pudiera causar una tragedia.

Los vecinos de las diferentes poblaciones ubicadas en la Sierra Negra señalaron que las constantes lluvias provocaron deslaves en los cerros y obstrucción de caminos; algunos tramos son intransitables y se encuentran sin energía eléctrica.

Las afectaciones más preocupantes se encuentran en los tramos carreteros Mazateopan-San Sebastián, así como el que comunica de San Juan Cuautla hasta Mazatzongo de Guerrero y Buena Vista Cuauhtémoc; la Cumbre perteneciente a Tlacotepec de Porfirio Díaz, así como Xonotipan y el Mirador, en Eloxochitlán.

Los habitantes ya no quieren transitar por el tramo de El Mirador, ya que el reblandecimiento de la tierra causa derrumbes y podría ocasionar algún alud, como el ocurrido en el 2007 y que sepultó a un camión de pasajeros, matando a 32 personas.

También lee: Crecimiento demográfico de Tehuacán afecta la Biósfera

El personal de Protección Civil del Estado comenzó a laborar en la zona; además, el alcalde de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Humberto Vázquez Muñoz, envió maquinaria pesada para limpiar los caminos de la zona alta del municipio, para que queden transitables.

Estas comunidades carecen de energía eléctrica desde hace varios días, a pesar de que ya se notificó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se espera que pronto acuda personal de la empresa y se reparen las afectaciones.

Los representantes de Autobuses de la Sierra Negra informaron a los usuarios de la ruta Tehuacán-Tlacotepec de Díaz, que desde las primeras horas del jueves no había paso en el tramo de Eloxochitlán, por lo que sus corridas estaban atrasadas, y que era riesgoso transbordar en esa zona.

La alerta persiste en la Sierra Negra, debido a que los pronósticos climatológicos no descartan que continúen las lluvias y pudieran causar más estragos. Hasta el cierre de la edición no se reportaron afectaciones en viviendas.