10 Noviembre 2019

Los municipios que se ubican en la Sierra Negra continúan registrando una alta incidencia de embarazos de jóvenes entre los 14 y 17 años, situación que mantiene en alerta a las autoridades de salud, por el riesgo y las complicaciones que pueden registrar durante el periodo de gestación.

De acuerdo con las estadísticas de la Jurisdicción Sanitaria, el 20 por ciento de los partos que son atendidos en las unidades de salud son de menores de edad, por lo que se sigue trabajando en campañas preventivas, para que las jóvenes no se embaracen a temprana edad.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria 10, Héctor Hugo Altamirano Díaz, indicó que de los partos que atiende la jurisdicción sanitaria, 2 de cada 10 son de adolescentes y la mayoría son en las inmediaciones de la Sierra Negra.

Puedes leer: Comercio de Tehuacán agoniza ante la falta de circulante: Canaco Servytur

Mencionó que para evitar alguna muerte materna, se trabajará con las diferentes unidades de salud y cuando se registren complicaciones se trasladarán al Hospital de la Mujer en Tehuacán, no sin antes estabilizarlas en los hospitales integrales con los que se cuenta en la región.

Altamirano Díaz refirió que muchas adolescentes y mujeres de la Sierra acuden con las parteras, y recordó que la jurisdicción cuenta con 110 personas certificadas en esos lugares, a quienes se les capacita de manera constante y se les dota del material necesario para atender el parto.

Expresó que debido a que en esas comunidades no se ha logrado disminuir el número de madres jóvenes, es que se siguen aplicando campañas preventivas.

Agregó que la jurisdicción trabaja en las instituciones educativas y grupos juveniles de los municipios de Vicente Guerrero, San Miguel Eloxochitlán, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Zoquitlán, Coyomeapan, Coxcatlán y Ajalpan.