Viernes 15 Noviembre 2019

La ausencia de Felipe Patjane Martínez como edil de Tehuacán ha congelado todos los procesos de regularización de suelos en el municipio, pues no se ha concretado la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS).

Ante esta situación, el director de Desarrollo Urbano, Luis Cortés Reyes indicó que están buscando reagendar la fecha para que el acuerdo de INSUS con el Ayuntamiento se realice.

Explicó que es muy importante contar con este convenio porque se aceleraría el proceso de regularización de los asentamientos en un periodo de entre 4 y 6 meses con escritura incluida.

Puedes leer: Por malos tratos, policías reprenden a su mando en Tehuacán

Mencionó que en el caso de los predios en donde los propietarios cuenten con título de propiedad, con este convenio se les apoyaría en la condonación de la clave catastral que otorga el municipio.

Detalló que, lo que representa la tercera parte del territorio, por lo que Tehuacán tiene 122 colonias con terrenos irregulares consideró “muy importante” lograr su regularización, ya que esto contribuiría a que paguen el impuesto predial.

Por cada asentamiento irregular hay un promedio de 2 mil viviendas, por lo que el Ayuntamiento tiene fuga de recursos superior a los 10 millones de pesos anuales, suficientes para aplicarlos en obras públicas.

Aseguró que en estos momentos el área de Desarrollo Urbano está enfocando sus esfuerzos en vigilar que no haya más lotificaciones en terrenos ejidales, por lo que en caso de detectarlos se notificará a las autoridades correspondientes y las multas pueden ir de los 180 mil a los 800 mil pesos.