El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano solicitó que el Cabildo regrese el dinero de los salarios que percibió durante el año, ante la falta de resultados en su labor para la administración de los recursos económicos. También señaló como injustificado el subsidio que el gobierno del estado pretende dar al Ayuntamiento por 86 millones de pesos, pues hasta el momento no se ha señalado en qué se aplicaron los recursos que recibió la Comuna de octubre 2018 a octubre 2019. A través de una carta abierta, el presidente del Igavim, Juan José Hernández López, indicó que es injustificada la propuesta realizada por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta de brindar un subsidio a la administración local para el cierre del año, debido a que no tienen dinero para el pago de salarios, aguinaldos y proveedores. Manifestó que ser un año perdido por parte de la administración es causa suficiente para que el cabildo regrese el dinero de sus salarios, “ya que la Comuna no es una empresa para beneficio particular, sino debe de administrar los recursos públicos y ser ajenos a sus intereses individuales”. Puedes leer: Barbosa pagará los aguinaldos del Ayuntamiento de TehuacánIndicó que tampoco resulta viable que el apoyo económico que recibirá la administración contemple el pago de salario y aguinaldo del cuerpo edilicio, pues el Cabildo ha tomado muchas decisiones de manera irresponsable. En el documento se puntualiza que previo a autorizar y otorgar un subsidio para el Ayuntamiento, deben justificarse y desglosarse de manera clara y transparente los montos aplicados durante el primer año de gobierno, pues el Observatorio Ciudadano ha demostrado el mal manejo de los mismos. En la carta abierta se detalla la falta de claridad en los montos de ingresos y egresos del periodo 15 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019 que presenta la administración local en su primer informe de gobierno, que en contraste con un análisis no coinciden, y aparecen recursos a favor por casi 144 millones 22 mil 192.32 pesos. Hernández López agregó que existen muchas incógnitas sobre las deudas que tiene la comuna y quien ha informado sobre las mismas, pues se validó el déficit de 120 millones de pesos.
|