Martes 03 Diciembre 2019

La inseguridad, la violencia y la pobreza extrema que se registra en la región de Tehuacán está orillando a que los habitantes de varios municipios migren no sólo a los Estados Unidos en busca del “sueño americano”, sino también que se desplacen a otros estados a municipios, indicó Anastasio Hidalgo Miramón, sacerdote y defensor de los Derechos Humanos Indígenas y Migrantes.

Manifestó que existe preocupación, porque pobladores de las comunidades de la Sierra Negra huyen de la violencia que se genera por la lucha de las tierras, así como por el conflicto que se mantiene por el proyecto de instalación de la Hidroeléctrica Coyolapa-Atzala.

Mientras que la falta de oportunidades que se registra en municipios como Zapotitlán, Tepanco de López, Tehuacán y Ajalpan, entre otros, ha hecho que los habitantes se desplacen a otros puntos en busca de mejores condiciones de vida.

Lee: Gana Ayuntamiento de Tehuacán demanda laboral a extrabajadora

El también presidente de la Asociación de Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”, indicó que desafortunadamente la zona de Tehuacán, que incluye a la Mixteca, es expulsora de migrantes, dado a que no hay fuentes de empleo ni sueldos competitivos.

Es necesario que ante esta problemática las autoridades reactiven la economía interna, que se le apueste a impulsar el campo, porque hasta el momento los proyectos federales no se están aterrizando y la economía local está por los suelos, dado a que no hay fuentes de empleo para que las personas realmente cuenten con recursos para por lo menos adquirir lo básico,” subrayó Hidalgo Miramón.

Detalló que varios connacionales vuelven a sus lugares de origen pero sin recursos económicos, y regresan a enfrentar la situación que los impulsó a irse.