Pese a que desde abril pasado Tehuacán se encuentra dentro de los 50 municipios en el estado que declaró una Alerta de Género, ante el número de casos de violencia que existen hacia la mujer y donde diversas organizaciones no gubernamentales contabilizan 10 casos de homicidio de mujeres, la aplicación de recursos para atender los mecanismos que se marcan por parte del Instituto Municipal de las Mujeres (Immujer) ha sido nulo, pues apenas aplicó 2 mil 500 pesos. La coordinadora de los Centros Permanentes de Servicios del Proyecto Polo de la Organización Sepicj, Andrea Elizalde Balderas, manifestó que el tema de violencia hacia la mujer es muy fuerte, pero las autoridades municipales actúan con opacidad, con una mínima inversión para erradicar el problema. Explicó que a través de una solicitud de transparencia emitida al Immujer de Tehuacán, la respuesta emitida fue que este año se aplicaron 2 mil 500 pesos en la Alerta de Género, en lo referente a viáticos para trasladarse a la capital del estado a recibir cursos. Pese a que señalan que han realizado varios talleres y han presentado fotografías, las organizaciones llevan a cabo diversos trabajos para mantener el tema en agenda, pues no saben cuándo se desarrollarán las acciones pertinentes, pues no han sido invitados ni incluidos. Lee: Imparten talleres de oficios en San Andrés CholulaIndicó que, a la fecha, muchas personas desconocen de qué se trata (la Alerta de Género), y las autoridades siguen sin reconocer los asesinatos de mujeres en la ciudad como situaciones de feminicidios, así como la Fiscalía General del Estado (FGE), que todavía no menciona cuántos casos encuadran por este delito. Manifestó que al momento las acciones que se están llevando a cabo por parte de autoridades locales en este tema son insuficientes, pues, aunque se generó un plan municipal para la atención hacia las mujeres y las niñas, los talleres y capacitaciones no llevan un seguimiento; sin embargo, se maneja como si sí se hubiera trabajado en los mecanismos de protección hacia estos sectores, cuando no se han logrado los objetivos de erradicación de la violencia. Elizalde Balderas señaló que existe preocupación de que se levante la Alerta de Género. “Es notorio el desinterés que han mostrado las autoridades municipales para plantear y ejecutar las acciones correspondientes, donde con simples fotografías justifican que cumplieron con los mecanismos, cuando la realidad es otra y la violencia feminicida no ha sido resuelta.” |