Miércoles 11 Diciembre 2019

De acuerdo con los títulos de concesión que entregó la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía a dos empresas y a una persona física, estás podrán realizar la explotación de minerales por los próximos 36 años en los municipios de Santiago Miahuatlán, Nicolás Bravo y Tehuacán.

A través de una solicitud de información, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) obtuvo el acceso a los títulos de concesión que se otorgaron a mineras desde el 2006, cuya vigencia es hasta el 2057, es decir por 50 años. La actividad de estas firmas comenzó desde el mes de mayo pasado en la región, lo que motivó a que varias Organizaciones No Gubernamentales mostraran su descontento por el caso.

El presidente del Igavim, José Hernández López, indicó que son dos concesiones otorgadas a la empresa Minera Plata Real, SA de CV para explotar los recursos naturales del municipio de Santiago Miahuatlán, los cuales se encuentran en el titulo 228607, para el lote de San José las Minas, con un periodo del 12 de diciembre de 2006 al 11 de diciembre de 2056, con una extensión de 5 mil 6 hectáreas.

Lee: 60 sanciones y 16 clausuras se han aplicado en Tehuacán por contaminación

El segundo permiso es en el paraje San José con una extensión de 3 mil 300 hectáreas, cuyo título de concesión es 229336, con un periodo del 10 de abril de 2007 al 9 de abril de 2057.

Para el municipio de Nicolás Bravo se entregó el título de concesión 228538 por parte de la Secretaría de Economía a una persona física, para poder explotar los recursos naturales del predio “La Morita”.

Los documentos no precisan el material que podría explotarse; sin embargo, la Minera Plata Real se dedica a la búsqueda de oro, plata, plomo, zinc, cobre, feldespato y cadmio.

En Tehuacán, de acuerdo con la información consultada, son 100 mil hectáreas las que se concesionan a la empresa Minera Plata Real, S de RL de CV.