Viernes 27 Diciembre 2019

A pesar de que el inicio de la temporada vacacional de invierno significaba el regreso de muchos connacionales a sus zonas de origen para visitar a sus familiares, este año en varios municipios de la entidad no fue así, debido a las políticas migratorias que prevalecen en Estados Unidos y mantienen con temor a los paisanos de salir del país vecino, indicó el fundador de la Unión de Poblanos en el Exterior (Upext), Pedro Ramos.

Mencionó que la falta de documentos y la situación migratoria que registran los paisanos de diversas regiones del estado hace difícil que puedan salir, ya que volver a cruzar la frontera cada vez es más difícil, además de los altos costos.

Puedes leer: Renuncia director General de Gobierno de Tehuacán

Estimó que de todos los connacionales poblanos que se encuentran en la Unión Americana, sólo un 5 por ciento pudo regresar a sus comunidades y que algunos llevan de 15 a 30 años sin poder visitar a sus familiares, ya que volver es enfrentarse a la incertidumbre de ser detenidos.

Pedro Ramos manifestó que ante esta situación se creó el Programa de Reunificación Familiar, con el cual se busca unir a padres mayores de 70 años con sus hijos que se encuentran en Estados Unidos. Este año se logró que 400 padres de varios municipios se reencontraran con sus hijos.