En la edición 152 del Carnaval de Huejotzingo, los batallones de los distintos barrios, salieron a las calles con sus trajes típicos.
Las representaciones que realizan son llevadas a cabo por 17 batallones, que son conformados por 400 danzantes. Todos usan trajes tradicionales bordados o pintados a mano, los cuales tienen un costo aproximado de entre 10 mil y 50 mil pesos. Su elaboración depende de los gustos y expresiones de cada uno de los participantes. El inicio del carnaval marca el día más importante para los habitantes de Huejotzingo, ya que año con año lo preparan con alegría y algarabía, pues aseguran que con esta tradición honran a sus antepasados, que iniciaron esta historia hace 152 años y no tiene intención de desaparecer. También lee: Se preparan para los InterCBTas. Las familias huejotzingas buscan ser parte de estos eventos con la finalidad de fomentar los valores, el respeto y la unión de todos los pobladores, ya que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tienen un mismo objetivo: mantener el amor por su municipio y darlo a conocer al mundo. Luis Nava Flores, danzante, refirió que su personaje es uno de los más representativos del carnaval, pues “representa la devoción a la Virgen de Guadalupe”. También porta un sombrero de palma, que le ayuda a mejorar la visión del traje. “Atrás tenemos una barcina que contiene frutas, que representan la municiones para la guerra, un petate para dormir y un animal disecado,” explicó. Concepción Méndez, otro de los participantes, contó que su traje representa a un zapador y que su amor por este personaje llegó hace cuatro años por influencia familiar, para mostrar el amor que se le puede tener a la tradición pagana. “Mi traje es reciente y es para convivir con la familia. La tradición viene desde mis abuelos y nuestro objetivo es mantener la cultura y tradición de nuestro municipio.”
|