Periodismo con causa

10 cosas que debes saber de las familias mexicanas

Los hogares monoparentales aumentaron en un lapso de cinco años

10 cosas que debes saber de las familias mexicanas
Agencia Enfoque | El Día de la Familia se instituyó en 2005 10 cosas que debes saber de las familias mexicanas

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Cada primer domingo de marzo, México celebra el "Día de la Familia Mexicana", una fecha instituida en el país desde el año 2005, cuando Vicente Fox Quesada estaba en la recta final de su gobierno.

A 12 años de haberse designado este día, te compartimos 10 cosas que debes saber de la conformación de las familias mexicanas:

  1. 88% de los 31 millones de hogares en el país, son considerados como "familiares" porque hay relación de parentesco entre sus miembros.
  2. En promedio, las familias mexicanas tienen 4 integrantes
  3. Sólo 1% de los hogares del país se consideran "compuestos" porque además de integran a algún miembro que no tiene parentesco con el resto.
  4. En cinco años, crecieron los "hogares ampliados", aquellos que además de los padres e hijos, añaden a un tío, sobrino o abuelo.
  5. En 7 de cada 10 hogares, el "jefe de familia" es el hombre.
  6. Cuando la familia se compone por hombre y mujer, esta última no suele ser económicamente activa.
  7. Los hogares "monoparentales" pasaron de 16.8% a 21% en un lapso de 5 años, y en la mayoría de los casos, es el varón quien falta.
  8. Las mujeres dedican 60.3 horas de su semana al trabajo y la producción de bienes de autoconsumo
  9. 6 de cada 10 jefes o jefas de familia tienen entre 30 y 54 años de edad.
  10. Pese a que las mujeres han ganado espacios en la vida pública, laboral o política, no se les ha reducido el nivel de responsabilidad en el cuidado y crianza de los hijos.

¿Cuáles son las características de tu familia?