Los menores, de origen indígena, eran obligados a vender alimentos transportados en carretillas en la Delegación Cuauhtémoc
Un total de seis menores y dos adultos de Puebla, Veracruz y Chiapas, de origen indígena y víctimas de trata de personas, fueron rescatados por la Policía de Investigación de la Ciudad de México. La Procuraduría General de Justicia capitalina informó que todos ellos se ubicaban en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo y eran explotados por una mujer de 29 años de edad y su cónyuge, quienes les obligaban a la venta de dulces y frituras transportados en carretillas, en la Delegación Cuauhtémoc. Refirió que luego de conocer de estos casos, el personal de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas aplicó operativos en zonas catalogadas como "focos rojos". Mencionó que como resultado, ubicó a tres menores, dos de Puebla y uno de Veracruz, así como a una mujer de 19 años que preparaba los alimentos de los pequeños, dentro de un predio de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo.
Mientras tanto, la probable responsable fue puesta a disposición del representante social y se le envió al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, a la espera de su audiencia inicial por el delito de trata de personas por explotación laboral. Hasta el momento, las indagatorias han arrojado que la pareja señalada por delinquir, se trasladó a los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas e Hidalgo, para ofrecer trabajo a menores de edad a cambio de un pago mensual, alojamiento y alimentación. Sin embargo, ya en la Ciudad de México, se impuso una renta por hospedaje y cada menor debía pagar su alimento, además de laborar entre siete y ocho horas diarias de lunes a sábado. Destaca que tres de los menores ya se encuentran con sus familias y resto permanecen bajo resguardo de la PGJ de la capital del país, donde –afirmó la dependencia– "reciben atención integral para garantizar su bienestar". |