Periodismo con causa

Abogados de caso Narvarte fueron víctimas de Pegasus

Un nuevo análisis del Citizen Lab de la Universidad de Toronto arrojó a las nuevas víctimas del malware espía, contratado por el gobierno

Abogados de caso Narvarte fueron víctimas de Pegasus
Archivo Agencias | Fue en agosto de 2015 cuando ambos abogados asumieron el caso. Abogados de caso Narvarte fueron víctimas de Pegasus

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez, abogados defensores de los derechos humanos relacionados con el caso Narvarte, recibieron mensajes con enlaces vinculados a Pegasus entre septiembre y octubre de 2015, reveló un nuevo análisis del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

De acuerdo con el informe que publicó Citizen Lab este miércoles, 2 de agosto de 2017, David Peña y Karla Salas recibieron el malware, comercializado por NSO Group y adquirido por al menos tres dependencias del gobierno mexicano, justo después de asumir como defensores del las víctimas del caso Narvarte y de cuestionar la actuación de las autoridades en el mismo.

Fue en agosto de 2015 cuando ambos abogados asumieron la defensa legal de tres víctimas del multifeminicidio y homicidio en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, en el que cinco personas fueron asesinadas, entre ellas, la activista y promotora cultural Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa, quienes habían huido de Veracruz meses antes por amenazas, cuando Javier Duarte de Ocho era gobernador.

Para David Peña, el caso Narvarte es el que más pudo provocar que alguien quisiera espiarles "por su relevancia, por su complejidad y para saber qué sabemos nosotros ya que tiene implicaciones en Veracruz y con grupos de sicarios que operan en Ciudad de México".

Pegasus espía a través de los celulares y se vende a los gobiernos, supuestamente para vigilar a criminales y terroristas.

Citizen Lab ya había confirmado su empleo contra otros objetivos, entre los que se encuentran periodistas, activistas, políticos de oposición y expertos extranjeros que indagaban con estatus diplomático en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Con información de AP