Lunes 28 Agosto 2017

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad (IGI), realizado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), México ocupa el primer lugar de impunidad en el continente americano y el cuarto de los 69 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la presentación del Índice Global de Impunidad 2017, el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez Bautista, en compañía de los académicos responsables de la publicación, Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, puntualizaron el informe tiene como objetivo comparar indicadores en materia de seguridad, justicia y derechos humanos, lo que coloca al país con un índice de 69.21 puntos.

"Los altos índices de impunidad pueden traducirse en problemas de desigualdad socioeconómica, desigualdad jurídica ante la ley, problemas de estado de derecho, desarrollo económico insuficiente, así como violación a los derechos", dijo Le Clercq.

El aún rector de la Udlap explicó que la corrupción cuesta a México entre 8 y 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Mundial, mientras que la inseguridad cuesta 5 puntos; cada punto representa 200 mil millones de pesos. En suma, la impunidad ha afectado la imagen del país, por ejemplo, al disminuir el 60 por ciento de los vuelos a Acapulco desde el extranjero.

Otro indicador en el que hace hincapié el estudio son las deficiencias del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, al puntualizar que aún cuando no ha fallado en su totalidad, no hubo una buena capacitación para su aplicación.

"El nuevo sistema penal de justicia es correcto, el problema no es el sistema, sino que se tuvo que preparar por lo menos ochos años a las fuerzas de seguridad y a los juzgados para estar preparados en esta nueva estructura", mencionó Derbez Bautista.

Ante la falta de jueces calificados, policías y la falta de denuncia, la impunidad ha aumentado; al respecto se mencionó que de 25 millones de delitos sólo el uno por ciento es denunciado.

Dentro de los 13 países con la más alta impunidad se encuentran Filipinas, con 76.6 puntos; India, con 70.94; Camerún, con 69.39; México, con 69.21; Perú, con 69.04; Venezuela, con 67.24; Brasil, con 66.72; Colombia, con 66.57; Nicaragua, con 66.34; Rusia, con 65.49; Paraguay, con 65.38; Honduras, con 65.04; y El Salvador, con 65.03 puntos.

Por último, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara puntualizó que México cuenta con dos dimensiones prioridades por atender, la primera, funcionalidad de su sistema de seguridad, y la segunda, la estructura de su sistema de justicia.