Lunes 11 Diciembre 2017

A pesar de que este año México mejoró en el Índice de Competitividad Internacional (ICI2017) al pasar del lugar 37 al 36, el país sigue en la lista de los 10 menos competitivos del mundo, pues su mínimo desarrollo es resultado de los altos niveles de violencia y corrupción que existen en el país, así lo advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El informe indica que aunque México tiene mayor competitividad, el promedio de los países de la muestra presentó mejores avances tanto en inversión y talento.

El ICI2017 mide las economías más importantes del mundo para generar inversiones, este año evaluó a 43 países a través de 129 indicadores, categorizados en 10 subíndices, que fueron derecho, medioambiente, sociedad, sistema político, gobierno, mercado de factores, economía, previsores, relaciones internacionales e innovación.

Gráfica: Cortesía

Según el ICI los países menos competitivos son Nigeria, India, Guatemala, Indonesia, Sudáfrica, Argentina, Rusia, México, Turquía y Colombia, mientras que los más competitivos son Noruega, Suecia, Irlanda, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Japón, Reino Unido, Alemania y Holanda.

El texto señaló que en términos generales, la posición de México en la mayoría de los subíndices es estable, sólo hay una reducción en aranceles agrícolas y de manufactura. Además, hubo un mayor crecimiento del PIB, por lo que el país ganó tres posiciones en Economía.

Ante estos datos, el Instituto presentó observaciones que amenazan la competitividad, al destacar que el 57 por ciento de los trabajadores están empleados en el sector informal, lo que reduce su ingreso y frena los aumentos de la productividad. Puntualizó que el gobierno no aprovecha la tecnología para hacer más eficiente el desempeño de los trabajadores y de no cambiar este sistema, México en próximos años podría ser un país más pobre, violento y con menores oportunidades de prosperidad.