** Comerciantes de Analco se quejaron de las medidas impuestas por el ayuntamiento para laborar esta temporada Mónica VENTOSA Hasta 30 % bajaron las ventas de comerciantes del Jardín de Analco luego de que la comuna les restringió espacios, los cambió de lugar y recortó los días de venta, ya que iniciaron trabajos de rescate del barrio, lo que dificulta el estacionamiento y ahuyenta a los clientes. Dularia Pérez, vendedora de este espacio comercial, refirió que a diferencia de otros años, ahora el gobierno municipal panista los cambio de lugar y los colocó en la zona ubicada entre las calles 3 y 5 Oriente. Además, se restringieron el número de lugares para la venta y solo se entregaron 175 espacios, cuando en el pasado eran más de 300 personas que podían trabajar en esta temporada. “El año pasado éramos 50 del grupo de Martha Blanco, ahora sólo nos dieron permiso a 10 y los demás se quedaron sin lugar, además, antes dejaban vender a los artesanos todos los días y ahora lo hacen los fines de semana”, dijo. El ayuntamiento también recortó el número de días de venta, ya que antes se instalaban desde el 15 noviembre hasta el 6 de enero y ahora los permisos se entregaron desde el 4 de diciembre y tendrán que irse el 25 de diciembre. Ante las pocas ventas, Dularia refirió que tuvo que bajar un poco sus precios para lograr que la gente se quede, ya que también se encuentran con la dificultad del estacionamiento ya que además de los operativos de vialidad que impide quedarse en las vías alternas, las obras de rescate del barrio hace más difícil encontrar un lugar para el automóvil. “Se vende la nochebuena de 25 a 40 pesos, esferas de dos pesos cada una o tres por 10 pesos, escarcha de siete pesos el metro y figuras de papel de china de 10 a 40 pesos cada una”, dijo. El secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública Municipal, Felipe Velázquez Gutiérrez, informó que se le dará mantenimiento a las banquetas, se colocarán rampas para discapacitados, señalización, arreglo de áreas verdes, atención de fachadas y mejora del arroyo vehicular. Cabe señalar que durante el arranque de las obras, la zona de Analco lucía llena de basura, con botes repletos en los diferentes puntos y basura tirada en el piso. También había una acumulación de bolsas negras de basura en el puente de este lugar. |