Guadalupe JUÁREZ Alrededor de 202 mil 335 personas habitan las zonas con mayor pobreza en el municipio de Puebla, de los cuales 6 de cada 10 son mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Municipal de Planeación de Puebla (Implan). En el portal de la dependencia municipal se encuentra publicado el mapa de delimitación de los polígonos Hábitat para 2014, en los cuales está concentrada la mayor parte de colonias con alta marginación, esto en cuanto a servicios y calidad de vida, pobreza, así como inseguridad o violencia social. El primer polígono se encuentra en la zona de las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Jerónimo Caleras, y es el que concentra el mayor número de colonias. En esta zona se ubican alrededor de 20 asentamientos como son Plan de Ayala, Loma Bonita, Caleras, Independencia Calaras, Fuentes de Moratilia, las cuales colindan con el municipio de Cuautlancingo y con el estado de Tlaxcala. En esta área el Implan estima que habitan alrededor de 70 mil 478 personas, por lo que además es el primero en cuanto a población. De estas personas que habitan en el polígono, el 50 por ciento son menores de edad, mientras que 2 de cada 10 habitantes son adultos mayores. El segundo polígono tiene alrededor de 56 mil 592 personas, de las cuales 2 de cada 10 pertenecen al grupo de la tercera edad y el 48 por ciento son menores de 18 años. Este polígono está conformado por colonias como Casa Blanca, El Encinar y varias que aún no les han asignado nombre, pero que conectan con el Periférico Ecológico. El tercer polígono está ubicado en la zona de San Miguel Canoa, zona netamente agrícola. Dentro de los objetivos de atención de Hábitat para este año, se tomó en cuenta un segmento de esta región en el cual habita un estimado de 14 mil 857 personas, entre las que se encuentra una concentración del 56 por ciento de menores de 18 años y el 16 por ciento de adultos mayores. El último polígono está localizado al sur de la ciudad en colonias como Castillotla, San Ramón, Lomas de San Ramón y otras más, en las que se concentra una población de 60 mil 478 habitantes, de los cuales, el 49 por ciento son menores de edad y 2 de cada 10 son adultos mayores de 60 años. Hábitat es un programa creado en el 2003 por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el cual se destinan recursos y subsidios federales para introducir o mejorar infraestructura y equipo urbano, para mejorar el entorno en el que viven estas personas. En junio de este año, se destinaron por parte de Sedesol 40 millones de pesos del programa Hábitat para obras de pavimentación, equipo en espacios públicos para disminuir los índices de marginación y pobreza detectados por esta instancia en colonias del primer polígono como San Jerónimo Caleras. |