Periodismo con causa

Sólo 4 oncólogos pediatras en Puebla

Sólo 4 oncólogos pediatras en Puebla
HOSPITAL Sólo 4 oncólogos pediatras en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En la mayoría de los casos los médicos confunden los padecimientos; de cada 100 niños con leucemia, 90 por ciento se puede curar Guadalupe JUÁREZ  HOSPITALUno de los problemas del combate al cáncer infantil es la falta de oncólogos pediatras, ya que el estado de Puebla sólo cuenta con cuatro especialistas, situación que provoca que no puedan detectar a tiempo la enfermedad, pues sus padecimientos suelen ser confundidos con los de otras enfermedades. Así lo aseguró Pablo Gaspar Hernández, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebró este 4 de febrero. Explicó que en varias ocasiones los niños presentan síntomas como cansancio, fatiga, pérdida de peso o anemia, los cuales son confundidos por médicos que no están especializados como causa de padecimientos gastrointestinales, respiratorios o de desnutrición, lo cual retrasa que se descubra el posible cáncer y deriva en que sea demasiado tarde para su atención. Recordó que, por ejemplo, de cada 100 niños que padecen leucemia, el 90 por ciento puede curarse, sin embargo, esto no se logra debido a la falta de pediatras especialistas en cancerología, lo cual atribuyó a que en las universidades de medicina la materia de oncología es sólo optativa y no curricular, es decir, los alumnos pueden decidir cursarla o no. El experto explicó que la falta de oncólogos pediatras es también a nivel nacional, ya que en México sólo hay alrededor de 300 especialistas, debido a que varios de ellos prefieren trabajar en otros países. Además, indicó que en la entidad poblana no hay un nosocomio especializado en cáncer como en otras partes del país, por lo cual los hospitales generales no cuentan con la suficiente infraestructura para el trato a pacientes infantiles, lo que acrecienta el problema de tratamientos de los infantes que padecen neoplasia. Gaspar Hernández mencionó que hay cuatro tipos de cáncer que puede padecer un niño, los cuales son: leucemia, linfomas, tumores en el sistema nervioso o en los huesos. En los adultos esta enfermedad se divide en padecimientos que dependen del género, puesto que los hombres suelen desarrollar cáncer de próstata, pulmonar; en las mujeres cervicouterino y de mama, mientras que el de colon, pulmonar y de piel pueden padecerlo ambos sexos. Sobre los síntomas que padecen las personas con cáncer, el especialista de la UPAEP dijo que son signos de alarma que cuando se presentan la enfermedad ya está avanzada, pues las células malignas suelen duplicarse de manera rápida conforme pasan los días. Costos económicos de la enfermedad En cuanto a los gastos económicos que genera a las personas que padecen cáncer en sus diferentes tipos, ya sea infantil o adultos, el catedrático de la UPAEP detalló que tan sólo en el tratamiento como lo es la quimioterapia asciende a los 100 mil pesos. Lo anterior sin contar el diagnóstico que realizan los especialistas, el cual comprende estudios de laboratorio, biopsias, análisis de microscopio o cirugías que se necesitan, así como estudios de extensión con los que detectan si las células cancerígenas han invadido otra parte del cuerpo. Es por ello que se pronunció a favor de la detección a tiempo del cáncer, pues refirió que es más económico como la mastografía, ejemplificó, ya que el costo de ésta no asciende a los mil o 2 mil pesos en hospitales privados o en otros casos son gratuitos, durante campañas de salud que realiza el gobierno. Rechazó el uso de la medicina alternativa, puesto que aseguró no tienen un sustento científico que compruebe que cura el cáncer, por lo cual al utilizarla, los pacientes sólo incrementan sus padecimientos, puesto que suelen llegar con parásitos provocados por ésta.