Periodismo con causa

Eloxochitlán, donde la vida no avanza, retrocede

Eloxochitlán, donde la vida no avanza, retrocede
POBREZA Eloxochitlán, donde la vida no avanza, retrocede

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Dicho municipio es el más pobre en Puebla; habitantes sobreviven al día con limosnas que piden en carretera; centro de salud está en ruinas y pobladores carecen de servicios de luz y drenaje Carlos ROCHA Enviado POBREZAVivir en el municipio más pobre y marginado de Puebla ya no asombra a los pobladores de San Miguel Eloxochitlán. Se han acostumbrado a vivir con lo que proviene de la Federación, pero la carretera, casi intransitable, complica más la llegada de servicios para que se reduzca el 95 por ciento de carencias básicas que reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su última medición. De hecho, no les importa que este jueves el Coneval emita un nuevo reporte, pues los pobladores e incluso la autoridad municipal ya reportan que la vida en San Miguel ha retrocedido al paso de dos años. Además, pese a que la comunidad tenga una nueva Universidad a Distancia, edificio inaugurado por el gobernador el pasado 1 de julio, no hay maestros, y peor aún, no se han abierto las inscripciones para ocupar un asiento en los tres salones de cara al ciclo escolar que comienza dentro de un mes. Asimismo, para el secretario general del Ayuntamiento, Miguel Cortés Trinidad, urgía más una clínica de salud, una ambulancia, o por lo menos pavimentar la carretera que conecta a Tehuacán para llevar a los pacientes y fueran atendidos lo más pronto posible. El funcionario recordó que lo más cercano a un piso con pavimento se tuvo el día cuando Rafael Moreno Valle Rosas acudió al municipio para inaugurar la universidad. Ese día se aplanó un carril de grava sólo para que circulara la camioneta del gobernador después de que descendiera del helicóptero entre pastizales cerca de las 10 horas, sin embargo, regresó a tomar la aeronave unos minutos más tarde. “Es la primera vez que regresa después de que estuvo en campaña y vino a pedir el voto”, agregó Miguel Cortés. Pese a que el mandatario estuvo sólo por una hora en el municipio más pobre de Puebla, la población le suplicó que se reparara la carretera federal, “es uno de nuestros principales problemas”, citó el secretario. Sin embargo, la petición fue replicada con una advertencia por parte de Moreno Valle, reveló Cortés: que los presidentes municipales involucrados se pusieran de acuerdo y aportaran un 30 por ciento de la obra, mientras el estado pondría el 70 restante. Dicha situación la ve poco probable el Ayuntamiento de Eloxochitlán. Carretera mortal El camino para llegar a este municipio de Puebla que colinda con Veracruz fue construido hace 20 años y desde entonces no ha sido reparado, a pesar de que en julio de 2007 un camión con 60 pasajeros se haya desbarrancado de esta vía. Además, la espesa niebla y el clima húmedo de todo el año que prevalece en esta región ha ocasionado que una distancia de 80 kilómetros hacia Tehuacán, ciudad más cercana, se recorra en casi cuatro horas. La carretera está en tan malas condiciones pero se ha convertido en una fuente de trabajo para las personas, quienes sin importar edad, piden limosna a los vehículos mientras rellenan con tierra los baches. Esta situación obliga a que los servicios de salud y educación sean escasos; además, pese a que existan inmuebles a disposición, la falta de personal limita las necesidades, pues nadie quiere trabajar ahí. “En Eloxochitlán no hay nada que hacer. No hay industria, por lo tanto no hay empleo, por lo tanto no hay dinero y en consecuencia no hay negocios”, resumió el secretario general, quien se presentó en sustitución del presidente municipal, Delfino Hernández Hernández, pues el edil justificó su ausencia debido a que estaba en “la inauguración de una obra”, lo cual sorprendió al mismo secretario. Vivir al día En Eloxochitlán no hay drenaje, las fosas sépticas de las casas se encuentran apenas a unos pasos del lugar donde se coloca la leña para cocinar y calentarse; la electricidad estuvo para algunos sólo por un tiempo, pues los cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de más de 2 mil pesos obligó a que varias viviendas prefirieran prescindir de dicho servicio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en 2010 que el municipio de Eloxochitlán contaba con una población de 12 mil 575 habitantes, sin embargo, sólo un total de 2 mil 706 hogares. Asimismo, indicó que más de 10 mil habitantes eran indígenas y todos tienen la lengua náhuatl como materna. Hace dos años el Coneval calculó que el 93.6 por ciento de la población se encontraban en pobreza, de los cuales 2 mil 139 individuos padecían pobreza moderada y 4 mil 234 se encontraban en pobreza extrema. Esta pobreza será difícil de revertir, aseguró Antonio de la Cruz, habitante de Ojo de Agua, una de las 29 comunidades de San Miguel y quien renta un pedazo de tierra rocosa en vertical a quien se lo pida. De la Cruz explicó que la jornada de campo se paga en 50 pesos, sin embargo, por las precipitaciones del tiempo no se trabaja todos los días, por lo cual señaló que un jornalero puede ganar unos 200 pesos a la semana. Además, a ese ingreso se suma lo que su esposa pueda recolectar en su terreno o mientras cuida a sus animales, los cuales son sólo para autoconsumo. Algunas otras familias viven con 830 pesos para dos meses, producto del programa gubernamental Prospera, los cuales ocupan en gran parte para pagar los recibos, que aún sin nombre, cobra la CFE. Otros habitantes aseguran que los únicos que cobran un sueldo en este municipio es el personal que trabaja en el Ayuntamiento, pues revelan que a la presente administración sólo le urge construir una nueva Presidencia Municipal con el argumento de que el actual edificio se está cayendo. Sin Centro de Salud Aunado a esta situación, el Centro de Salud ubicado en la cabecera municipal fue destrozado. En su interior se guarda el mismo cascajo, junto con la promesa de que se edificaría otro nuevo, pero nadie sabe cuándo. La unidad de medicina especializada más cercana a Eloxochitlán se encuentra en el poblado de El Tepeyac, a dos horas de viaje en autobús desde la cabecera municipal. La educación básica presenta la misma problemática en cuanto a los traslados. Norberto González, maestro de primaria de la escuela Hermanos Serdán, aceptó que al llegar los niños al salón de clases se encuentran cansados y no pueden retener bien la información que intenta impartirles. El profesor confesó que fueron contados los días cuando se presentaron completos los 50 alumnos que integran la primaria y aun así se construyó una Universidad a Distancia. Bajo este escenario, Eloxochitlán ocupa el puesto 21 de los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano en México, de acuerdo con el Informe del Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.​