Miércoles 25 Noviembre 2015
CICLOVÍACarlos ROCHA Las ciclopistas de la ciudad de Puebla no cumplen la fun­ción de conectar las áreas más pobladas de la ciudad y además podrían desaparecer al térmi­no de la presente administra­ción, derivado por el mal dise­ño y materiales que se utilizaron para su construcción. Así lo aseguró el investiga­dor de la Facultad de Econo­mía de la Benemérita Universi­dad Autónoma de Puebla, Luis Enrique Bueno Cevada, y pre­cisó que la esencia de las pistas urbanas para bicicletas deben cumplir la simple función de suplir al vehículo automotor, sin embargo, en Puebla aún se privilegia al vehículo particu­lar al construir puentes, pasos a desnivel y relaminar las ave­nidas con concreto hidráulico. En entrevista, el especialista en Economía Urbana y Regional desglosó que los planes de movi­lidad para las metrópolis deben ser integrales, es decir, que inclu­yan al peatón, ciclistas, transpor­te público y en último lugar a los vehículos motorizados. Sin embargo, en Puebla se han construido dos ciclopistas, que además de no estar conec­tadas, tampoco son integrales al no adaptarse, por ejemplo, con el carril del Metrobús que circu­la por la avenida 11 Norte-Sur. “Esta mala planeación podría desembocar que con el paso de los años las dos ciclopistas ter­minen en desuso con los dife­rentes cambios de administra­ciones, debido a que no se tienen planes de desarrollo que vean más allá de los periodos guber­namentales”, dijo el especialis­ta, al momento de señalar que los materiales con que se cons­truyeron no fueron los indicados. Consideró que una bue­na línea para ciclistas debe conectar de Los Héroes y la avenida 11 Norte-Sur, pues ha quedado evidencia de que por el mismo carril transitan gran cantidad de bicicletas y podrían desembocar en accidentes, debido a la falta de planeación y nomenclatura urbana.