Lunes 25 Abril 2016

Ana Teresa Aranda es, a fuerza de impugnaciones en tribunales, la primera candidata independiente a la gubernatura de Puebla. Sabe que llega tarde a la contienda, 15 días para ser exactos, luego de que el Instituto Estatal Electoral le negara la candidatura y que después debiera corregir por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en una primera embestida que sorteó a su favor y que hoy la coloca en una mejor posición frente a una "fiera herida", como se refiere al gobernador Rafael Moreno Valle.

Tras concluir su primera semana de campaña política, Ana Teresa Aranda asegura que conoce bien la situación de Puebla y las debilidades que el estado enfrenta, pero afirma que lo peor ante un escenario electoral es aceptar esta realidad como irreversible y mantener a la sociedad pasiva que construyó el actual gobierno. Es por ello, dice, que su propuesta se enfoca en la indignación para promover la acción de los poblanos.

Así llega a la entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, se dice fortalecida tras superar los obstáculos que le fueron impuestos y a los que hoy se refiere como oportunidades para convertirlas en logros.

"Sé que estoy ante una elección complicada, entro tarde. Me queda claro que la tarea de candidata independiente es hacer empatía, química con el electorado. La gente está cansada de los partidos, la vida independiente se va consolidando", afirma.

Estado de Derecho, sometido y arrodillado

Conocedora del trabajo en el gobierno federal y del aparato legislativo, afirma que en Puebla, el Estado de Derecho se encuentra quebrantado y fracturado. Las instituciones y organismos, como las comisiones de Acceso a la Información Pública (Caip) y de Derechos Humanos (CEDH), asegura, están sometidos al gobernador.

"La represión está tremenda, ha sido signo de todas las batallas desde que empezamos con las firmas, gente que quiere que Puebla se libere, pero entendiendo que la presión es muy fuerte; es la pedagogía de este sexenio, que se dedicó a castigar una disidencia (…) tenemos el apoyo pero trabajan desde el anonimato", expresó.

Bajo tres conceptos de "ierro": encierro, destierro o entierro, es como el gobernador Rafael Moreno Valle ha generado temor, para conseguir obediencia, menciona la candidata independiente.

Cuenta de ello se refleja, agrega, en el uso de las cuentas públicas de los presidentes municipales como garrote político, bajo el uso caprichoso del gobernador; lamenta que con ello, los ediles compren también la soga con la que después los van a ahorcar.

Relata que en el acercamiento que ha tenido con la gente ha encontrado el sentimiento de justicia, tras un historial de presos políticos y la violencia de género presente en la política de gobierno. Asegura que cuando llegue a la gubernatura, no va a ocupar Casa Puebla, sino que convertirá el inmueble en el museo de la ignominia.

Recorridos en municipios con soluciones definidas

Conocedora de que la campaña rumbo a la minigubernatura, como se le ha llamado a este proceso electoral, requiere de algo disruptivo, asegura que su proyecto de trabajo será austero, y sólo con la gente que "de corazón" se acerque a sus acciones proselitistas. Si bien habrá visitas al interior del estado, afirma que serán bien enfocadas, presentando propuestas que den solución al principal conflicto de la zona.

Para la Sierra Norte, el enfoque será a la vocación turística, no a los llamados proyectos de muerte con hidroeléctricas y práctica del fracking que buscan acabar con la riqueza natural de esa zona del estado; en el recorrido a Quecholac y Palmar de Bravo, el objetivo es enfrentar el crimen organizado y revertir el escenario que ha colocado al tema de chupaductos como vocación de esta zona.

En Huauchinango y Xicotepec, comenta la candidata, se abordará la inseguridad y a la par se plantea un análisis considerando que hay apenas un juez por cada 100 mil habitantes y carencia de Agencias del Ministerio Público, lo que ha obligado al silencio del delito. En Teziutlán, la propuesta es empleo y en Tehuacán se apuesta, dice, por la diversificación de la industria. En Tecamachalco, el campo con un proyecto que involucra la creación de 200 parques agrícolas con una inversión estimada en unos 400 millones de pesos.

Apuesta por el voto switcher

En el camino rumbo a la gubernatura del estado, Ana Teresa Aranda propone un "golpe de timón", un total cambio de rumbo con gobierno austero que devuelva a la ciudadanía la confianza en Puebla. Es por ello, dice, que la apuesta se enfoca en el voto switcher, es decir, quienes no basan su decisión en términos de propaganda ni se identifican con un partido, al contrario, son los electores cambiantes y actualmente son el 35 por ciento del padrón.

Además de este voto, el equipo de campaña de Ana Teresa Aranda trabaja en rescatar entre 12 y 15 por ciento del abtencionismo. "No necesitamos entrar a la competencia del voto cautivo, el voto comprado no está con el candidato independiente".

Como independiente reconoce el papel que juegan actualmente las redes sociales y bajo la batuta de Guillermo Rentería, el publicista y cerebro de la estrategia de comunicación en la campaña que llevó al triunfo al ahora gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, confía en los alcances obtenidos.

Sí, agradece el apoyo de perfiles independientes como el excanciller Jorge Castañeda, uno de los primeros promotores de esta figura, pero sabe que la batalla está sólo en Puebla y con los poblanos.

Quién es Ana Teresa Aranda

"NACÍ EN León, Guanajuato, y llegué por amor a Puebla, un poblano fue por mí y me enamoré de él (…) tengo 40 años aquí y como decía Chavela Vargas, 'los mexicanos somos tan fregones que nacemos donde nos da la fregada gana', yo diría 'es que los poblanos somos tan fregones que nacemos donde nos da la tiznada gana', nací en León y me hice poblana desde que llegue aquí".

–¿Cuáles son tus pasiones?

"Me gusta mi casa, atender a mi gente, la cocina, el calor de hogar, estar con mi familia y amigos, mi casa siempre está abierta"

–¿Cuál es tu autor favorito?

"Me gusta (Armando 'Catón') Fuentes Aguirre"

–¿Cuál es tu música preferida?

"Soy apasionada de la música, mi gusto es… (canción) ser gobernadora de Puebla (risas)

"Me gusta la música ranchera"

Los rivales

Blanca Alcalá Ruiz. "Tiene virtudes, pero es candidata para tiempos de paz y hoy son tiempos de guerra."

Antonio Gali. "Sólo me gusta para que cante en los 15 años de mi nieta."

Roxana Luna. "Es una mujer luchona, reconozco que ha tenido disposición para dar batalla, desde luego creo que el asunto de Roxana (sic) su problema es el partido, los partidos ya no responden a la gente, ya no emocionan."

Abraham Quiroz. "Con Abraham y con Gali, el asunto tiene que ver con los partidos, la gente ya no cree en ellos."