Lunes 04 Julio 2016

Para el ejercicio fiscal 2016 tres asociaciones civiles perdieron su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por incumplir con sus obligaciones al haber recibido recursos de donatarios registrados en la misma dependencia federal.

En el más reciente reporte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se muestra que las tres que no pueden recibir donativos son: Fundación Mentor por Puebla, Voluntarias Vicentinas de Puebla y Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla.

A estas tres asociaciones se le suma la Fundación "Mary Street Jenkins", la cual mantiene como revocada la autorización para recibir donativos por parte de sus benefactores; dicha fundación es patrocinadora de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Fundación Colegio Americano de Puebla, los clubs deportivos Alpha, así como diversos proyectos de cultura y salud.

En el caso de la Fundación Mentor por Puebla se presentaba como una asociación civil que fungía, de acuerdo como se definió en la página de internet de organizaciones no gubernamentales en México, como "mentor en el área de mercadotecnia y comunicación de otras asociaciones civiles e instituciones que brindan ayuda, obteniendo beneficios mutuos". De acuerdo con esa información, el representante era Jesús Arcadio Andrade Serrano y tenía su dirección en 19 Sur número 3510 6B en la colonia Reforma Agua Azul.

Las Voluntarias Vicentinas de Puebla perdieron su oportunidad de recibir donativos a pesar de que estaban bien posicionadas con la Arquidiócesis de Puebla y con el gobierno del estado, pues en sus eventos acudían personalidades del ámbito político.

La Asociación Civil de Voluntarias Vicentinas se define como una asociación laica, en su esencia femenina y la más antigua del mundo. De acuerdo con reportes históricos, su origen se remonta al año 1617, cuando San Vicente de Paúl la fundó en Francia.

Esta asociación cuenta con más de 2 mil voluntarias en todo el mundo, 52 asociaciones en África, América Latina, Asia y Europa organizadas en equipos regionales que realizan proyectos de trabajo; sin embargo, en Puebla perdieron su posicionamiento fiscal.

La tercera asociación civil que perdió su registro para recibir donativos fue Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla, que se define como una "organización que fortaleciera la operación de nuevos negocios dedicados a las tecnologías limpias mediante alianzas entre el sector público, privado y social".

El Clúster fue fundado en el año 2011 en la ciudad de Puebla y se identifica también como Cleantech Clúster México, el cual es miembro del Global Cleantech Cluster Association, la agrupación se encuentra instalada en Sanctórum, en el municipio de San Juan Cuautlancingo.

Operan sin permiso

Las tres asociaciones civiles que perdieron su permiso ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recibir donativos durante el 2016 continúan operando y con personal en oficinas.

De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las tres agrupaciones que no pueden recibir donativos para el presente ejercicio fiscal son: Fundación Mentor por Puebla, Voluntarias Vicentinas de Puebla y Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla.

Sin embargo, estas agrupaciones siguen vigentes pues atendieron llamadas telefónicas para saber su estatus actual, en entrevistas realizadas a las empresas en dos prefirieron no dar información respecto a su situación fiscal y la agrupación religiosa Voluntarias Vicentinas de Puebla aseguró que se reciben donativos en especie.

En las oficinas de las Voluntarias Vicentinas, una mujer dijo desconocer la situación hacendaría que guarda la agrupación y si bien reconoció que se reciben todo tipo de donativos, explicó que la mayoría son especie.

Detalló que la agrupación es una asociación religiosa a nivel mundial que no pretende lucrar con la dádiva que ofrecen sus benefactores e informó que desconocía la forma en la que se encontraban registradas ante la Secretaría de Hacienda.

En el caso de la asociación civil Fundación Mentor por Puebla, la persona que atendió la llamada explicó que no estaba autorizado para dar información respecto a la situación fiscal de la agrupación y aclaró que los únicos que podían hacerlo eran los directivos de la Fundación, los cuales no se encontraban en Puebla y volverían luego de dos semanas.

Fundación Mentor por Puebla se presenta como una asociación civil que fungía como "mentor en el área de mercadotecnia y comunicación de otras asociaciones civiles e instituciones que brindan ayuda, obteniendo beneficios mutuos", su última actividad en redes sociales fue en diciembre de 2014.

En la organización Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla, la situación no fue muy distinta, en la empresa instalada en Cuautlancingo atendieron la llamada pero se presentaron primero como un corporativo con otro nombre, después explicaron que ahí mismo también era Tecnologías Limpias.

La asistente que recibió la llamada desconoció la forma en que está registrada la empresa ante el SAT y dijo que sus superiores no se encontraban en el momento de la llamada por lo que tenía que colgar.

La SHCP reportó que por no cumplir con sus obligaciones al haber recibido recursos de donatarios registrados en la misma dependencia federal, estas tres agrupaciones habían perdido el registro para recibir donativos.