Lunes 04 Julio 2016

 

Las tres asociaciones civiles que perdieron su permiso ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recibir donativos durante el 2016 continúan operando y con personal en oficinas.

De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las tres agrupaciones que no pueden recibir donativos para el presente ejercicio fiscal son: Fundación Mentor por Puebla, Voluntarias Vicentinas de Puebla y Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla.

Sin embargo, estas agrupaciones siguen vigentes pues atendieron llamadas telefónicas para saber su estatus actual, en entrevistas realizadas a las empresas en dos prefirieron no dar información respecto a su situación fiscal y la agrupación religiosa Voluntarias Vicentinas de Puebla aseguró que se reciben donativos en especie.

En las oficinas de las Voluntarias Vicentinas, una mujer dijo desconocer la situación hacendaría que guarda la agrupación y si bien reconoció que se reciben todo tipo de donativos, explicó que la mayoría son especie.

Detalló que la agrupación es una asociación religiosa a nivel mundial que no pretende lucrar con la dádiva que ofrecen sus benefactores e informó que desconocía la forma en la que se encontraban registradas ante la Secretaría de Hacienda.

En el caso de la asociación civil Fundación Mentor por Puebla, la persona que atendió la llamada explicó que no estaba autorizado para dar información respecto a la situación fiscal de la agrupación y aclaró que los únicos que podían hacerlo eran los directivos de la Fundación, los cuales no se encontraban en Puebla y volverían luego de dos semanas.

Fundación Mentor por Puebla se presenta como una asociación civil que fungía como "mentor en el área de mercadotecnia y comunicación de otras asociaciones civiles e instituciones que brindan ayuda, obteniendo beneficios mutuos", su última actividad en redes sociales fue en diciembre de 2014.

En la organización Clúster de Tecnologías Limpias de Puebla, la situación no fue muy distinta, en la empresa instalada en Cuautlancingo atendieron la llamada pero se presentaron primero como un corporativo con otro nombre, después explicaron que ahí mismo también era Tecnologías Limpias.

La asistente que recibió la llamada desconoció la forma en que está registrada la empresa ante el SAT y dijo que sus superiores no se encontraban en el momento de la llamada por lo que tenía que colgar.

La SHCP reportó que por no cumplir con sus obligaciones al haber recibido recursos de donatarios registrados en la misma dependencia federal, estas tres agrupaciones habían perdido el registro para recibir donativos.​