La estrategia de implementar un "punto de equilibrio" en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de los obreros de Volkswagen en Puebla, es una manipulación de la empresa, que se desprende del discurso de que "enfrenta actualmente grandes desafíos", como lo ha manifestado la marca después que se evidenció que algunos de sus vehículos contaminan más de lo que aseguraban. Así lo consideró el profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Huberto Juárez Núñez, quien explicó que el llamado "punto de equilibrio" es lo mismo que el banco de horas; pero nombrado de forma menos agresiva. A un día de que se someta a consideración de la base obrera el punto de equilibrio como parte de la revisión del CCT, el académico enfatizó que el "desafío" que enfrenta la empresa fue producto de un error propio de la marca y no de los empleados. Subrayó que fue provocado por una equivocación a nivel internacional que fue descubierto por la Agencia Ambiental del gobierno de Estados Unidos y que ahora una gerencia "soberbia" de Volkswagen México intenta cobrar a plantilla laboral que suma casi 10 mil empleados. Juárez Núñez recordó que Volkswagen México aplicó la misma estrategia del punto de equilibrio en su fábrica de motores instalada en Silao, Guanajuato; sin embargo, en esa planta, el sindicato está adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyo líder nacional ha sido tres veces diputado federal y una vez senador de la República: Carlos Aceves del Olmo. El también integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico y Social de la BUAP, celebró que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (Sitiavw) en Puebla, haya trabajado la propuesta de la empresa y la haya mejorado. Todavía mejor, dijo, es someterla a votación para que la decisión no se quede en la representatividad sindical, aunque por esta decisión de consulta el sindicato gane animadversión de sus representados. Escenarios de votaciónEl especialista en temas de Volkswagen planteó los dos únicos escenarios que se podrían presentar después de la consulta del "punto de equilibrio" que se someterá el próximo miércoles, 13 de julio de 2016. En caso de rechazarse, dijo, la comisión revisora y la gerencia de la empresa estarán obligados a retomar las pláticas de negociación sin tomar en cuenta el banco de horas o punto de equilibrio. Sí la mayoría acepta la propuesta presentada por la empresa y modificada por el sindicato, la negociación continúa y se perfila hacía el incremento salarial. Huberto Juárez Núñez consideró que la votación será histórica en términos de defensa sindical legítima; pero adelantó que los obreros más jóvenes serán los que podrían inclinar la balanza hacia uno y otro lado, pues desconocen la historia de lucha obrera y prefieren mantener su trabajo. Los puntos neurálgicos del llamado equilibrio es que en caso de haber un paro en la producción, los empleados descansarán y recibirán su salario completo; pero no podrán acumular más de 20 días de trabajo. Entonces cuando la empresa requiera programar trabajos en días de descanso, los obreros acudirán a laborar para compensar los días no laborados. |