Desde las 6:30 horas hasta las 20 horas de este miércoles, se llevará a cabo una votación en el Sindicato Independiente de Trabajadores Volkswagen de México (Sitiavw) para decidir si la base laboral acepta o rechaza el esquema de trabajo de "punto de equilibrio", propuesto por la empresa como parte de la revisión de contrato que se lleva a cabo. Debido a que la consulta ha sido cuestionada y rechazada con anticipación por gran parte de los empleados, la dirigencia sindical trasladó el plebiscito a su sede a pesar de que en un principio se había dicho que sería al interior de la planta. Este martes, 12 de julio de 2016, un centenar de obreros se manifestaron en dos ocasiones frente a las instalaciones del sindicato en la colonia Aquiles Serdán, para exigir a su representatividad que cancelara la consulta, pues de ante mano la propuesta es rechazada. A las 11 y 16 horas, obreros se presentaron en el sindicato, donde fueron atendidos por el secretario del trabajo, quien les resumió que la forma de manifestarse debía ser en las urnas. Tras salir de la reunión, algunos obreros cuestionaron la consulta y desconfiaron de la empresa al recordar que en ocasiones anteriores se había respaldado a Volkswagen, como cuando se aceptó el esquema de cuatro días de labor con tres de descanso con tal de que se quedaran los trabajadores eventuales y que al final fueron despedidos. "Se corre el riesgo de que la votación sea manipulada. Por eso no queremos la votación", dijo uno de los obreros que al igual que todos pidió el anonimato. Otro más afirmó que 70 por ciento de la base laboral rechaza el esquema del punto de equilibrio, pero en ocasiones se complica acudir a votar. Por lo cual, si sólo un 10 por ciento va a votar se corre el riesgo de que se aplique una forma de trabajo que es rechazada por la gran mayoría. Ambiente tensoLos entrevistados informaron que el ambiente al interior de la planta es tenso, pues la base laboral está dividida y no se siente representada por su sindicato, que de por sí llegó con un 10 por ciento de las preferencias de los casi 10 mil obreros. "Después de la elección (sindical) confiamos en nuestros representantes para que no se pusieran en riesgo los puestos de trabajo y sí se están poniendo. Estamos acá con un esfuerzo porque nos interesan nuestras familias y nuestro trabajo. Pero mañana volver a venir y arriesgar el empleo es complicado. Con esa propuesta es una cosa de bajo salario, mucho trabajo y prestaciones muy difíciles", señaló otro trabajador. Mientras esto sucedió afuera de la sede, los representantes sindicales difundieron una circular en la que llamaban a sus compañeros a acudir a votar. "Mediante la consulta se dejará en claro cuál es la voluntad de la mayoría y la propuesta deje de ser un punto a consulta en cada revisión contractual", citaba el documento. Para recuperar confianza se insistió que "ninguna determinación ha sido tomada a espaldas de la base y por eso es el interés de que participes en esta consulta". De hecho para facilitar la llegada a la sede sindical se informó que habría camiones que trasladarían de la planta hacia las oficinas sindicales en las que sólo se podría entrar con la credencial de la empresa. Pese a estas diferencias en el seno del Sitiavw, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) reconoció que el sindicato de Volkswagen Puebla es 1 de los 3 independientes de las 31 plantas automotrices que existen en el país; los otros 2 son el de Nissan en Cuernavaca y el que se conforma de Audi en San José Chiapa, Puebla. |