El hongo de la roya que se pega en las plantas de café, ha afectado de 30 a 60 por ciento la producción de este grano en el estado.
La disparidad en las cifras, se debe a que autoridades reportan la mitad de lo que dicen los productores.
Pese a estas afectaciones que han golpeado la producción en los tres últimos años, el estado se mantiene como el tercer productor de café del país, debajo de Veracruz y Chiapas.
Sin embargo, la producción podría ser mejor si se controlara la plaga, pues a decir de José Martínez Huerta, productor de San Miguel Eloxochitlán, la roya pega más en la temporada de lluvias. "La roya no está tan controlada, principalmente ahorita por la temporada de lluvia, se contagian más las plantas por la humedad. Pero en sí, controlada, no está. El departamento de Sanidad Vegetal de la región de Tehuacán intenta controlar la plaga, pero no es lo suficiente". En esta región de la Sierra Negra, donde se produce el Café Yoloxochitl, hay cuatro mil cafeticultores, si se suman los municipios de Eloxochitlán y San Sebastián Tlacotepec y en total, calcula el productor, un 60 por ciento de su producción se ha perdido por esta plaga.
El productor visitó la ciudad de Puebla para formar parte del "Encuentro Estatal de Productores Agroindustriales" y promover su café, pues evidenció que la parte más complicada del proceso es la comercialización.
Detalló que las vías carreteras son verdadero desafío para entrar y salir de la región, lo que complica el traslado del producto. "De Tehuacán para nuestro ingenio, son unas tres horas en vehículo privado y más de cuatro horas en transporte público. Por eso nos cuesta trabajo colocarlo", dijo el productor. José Martínez Huerta concluyó al decir que por cada hectárea de café cultivado, se cosechan entre cuatro y cinco quintales (Qq), como se le conoce a los costales de café de poco más de 50 kilos. "No es mucha producción. Y nos pagan a 45 pesos el kilo de café pergamino y 50 pesos el café llamado oro". Sagarpa reporta daños de 30 por cientoA diferencia de los cálculos de los productores de la Sierra Negra, el delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Humberto Hilario Valenzuela Corrales, calculó que la roya ha afectado 30 por ciento de la producción.
A pesar de esto, el funcionario federal aseguró que la plaga no es permanente, pues el cultivo se recupera.
El funcionario público dijo que se trabaja para combatir la roya, pero también en el fomento al cultivo del café, pues no se quiere que Puebla pierda la exportación que ha tenido en los últimos años.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2014, cuando se sembraron 73 mil 201 hectáreas y se cosecharon poco más 56 mil hectáreas, la producción en toneladas fue de 148 mil 900.46 y significó 736.6 millones de pesos.
Aunque la cosecha de ese año superó la del 2013, cuando la producción fue de 136 mil 864.84 toneladas y 645,3 millones de pesos, no se ha podido superar la del 2012 que ha sido la mejor marca de Puebla en los últimos cinco años, con una producción de 202 mil 947.49 toneladas que significó ganancias por 1,564,469 millones de pesos. |