Los centros de verificación vehicular en Puebla no han sido calibrados desde que empezaron a funcionar, como quedó exhibido en la revisión que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y que mantiene inoperantes a los establecimientos.
Esto a pesar de que la Norma Federal 47 que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes.
El documento detalla en el punto 9.10 que los equipos de análisis deberán calibrarse por un laboratorio acreditado, cada tres meses y los equipos de alto volumen cada 30 días.
Asimismo, la Norma 47 no contempla las unidades móviles de verificación cómo las existentes en Puebla, según expusieron los ex concesionarios de los centros de verificación vehicular que fueron clausurados hace dos años por el gobierno del estado.
José Luis Góngora, representante de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, destacó que los actuales verificentros no cumplen las normas mínimas establecidas por la Ley Federal y aun así los tolera la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), que fue la instancia encargada de clausurar a más de 80 centros de verificación.
Consideró que existe complicidad entre el coordinador General del Medio Ambiente del gobierno del estado, José Luis Cortes Penedo y los nuevos centros de verificación, pues siguen abiertos a pesar de no estar calibrados, ni contar con toda la reglamentación en la materia como lo evidenció Profepa.
En compañía de otros ex concesionarios, informó que los actuales verificentros tampoco tienen cámaras de video y mucho menos las unidades móviles; exigencia que a ellos les revisaban.
"Por mucho menos a nosotros nos inhabilitaron y ahora toleran a empresas que llegaron de la Ciudad de México tras ganar una licitación", reprochó el líder de los ex verificadores quien hizo un llamado para que los reconsideren y les dejen trabajar para devolver el empleo a unas 400 familias. |