Martes 26 Julio 2016

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Puebla hizo un llamado al gobierno del estado para que repita el modelo de mandarles hacer uniformes escolares, con el fin de que se mantenga el nivel de empleos que hasta ahora se tiene.

Álvaro Delgado Sánchez, director de la cámara, informó que se está en pláticas con la administración morenovallista para que cuando se haga el pedido, los industriales de la confección de telas estén listos.

Recordó que el año pasado se les mandaron hacer 800 mil prendas, lo que obligó a que la cámara creará 3 mil nuevos empleos que hasta ahora se mantienen, eso en espera de que se repita el pedido.

"La vez pasada fueron 800 mil prendas. Hoy esperamos en dios que sean las mismas; porque mientras más trabajo nos den, pues nos benefician a nosotros como empresas", reconoció el empresario.

Así mismo, explicó que otra de las bondades de este pedido es que los talleres en Puebla se capacitan, pues con el pedido de las 800 mil prendas, los industriales de la Cámara se dieron cuenta que había varios talleres que podían hacerlo, aunque les faltaba calidad que ahora ya la tienen.

El ejecutivo de la industria del vestido detalló que en la entidad, existen unos 700 talleres de confección de telas, todos de diferentes capacidades.

De estos, sólo 250 están adheridos a la Cámara del Vestido y destacó que existen por lo menos otros 350 talleres que son pequeños y elaboran un promedio de cien prendas a la semana, las cuales son vendidas en tianguis o en establecimientos informales.

Cabe recordar que cuando el ahora gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad, era candidato de coalición "Sigamos Adelante", se comprometió ante militantes del Partido Nueva Alianza (PANAL) a brindar uniformes escolares a los estudiantes de secundaria de todo el estado.

Fue en noviembre del 2015, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, decidió regalar uniformes para todos los alumnos de Puebla que acuden a primarias oficiales, fueron en total 810 mil uniformes y tuvieron una inversión pública de 200 millones de pesos.