A pesar del rechazo de colectivos ciclistas y ambientalistas a la ciclopista del bulevar Hermanos Serdán, la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) inició la demolición de la escuela pública federalizada Esteban de Antuñano, para colocar los puentes de la nueva vialidad para ciclistas. Durante el transcurso de este miércoles, 27 de julio de 2016, trabajadores de la constructora Proyecciones en Obra Civil y Carreteras Beta S.A de C.V., que ganó la construcción, demolieron la loza de la primaria pública, donde todavía había carteles de avisos colocados en la entrada. Otro grupo de constructores, principalmente herreros soldadores, trabajaban en la colocación de los puentes de la ciclopista que partirá de la exfábrica de la Constancia hacia el distribuidor vial Juárez-Serdán.
El pasado martes, la Secretaría detalló que "toda la ciclopista es aérea (pues) protege a los usuarios, porque al faltar cultural vial, muchos opinan que van más seguros sobre la ciclopista que si comparten espacios con automovilistas y transporte público". Ante esto, los colectivos de ciclistas que se han opuesto al trazo por afectar más de 200 árboles, manifestaron que las ciclopistas elevadas no son accesibles para todo tipo de vehículos de tracción ciclista, pues por la pendiente y por el ancho de la ciclopista no se facilita a todos los usuarios, su incorporación. En un escrito dirigido alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, los integrantes de la Red Urbana en Puebla, Tony Peregrina, José Luis Escalera, Giovanni Zayas y Armando Pliego, detallaron que en una ciclopista elevada sitúa al ciclista en el dilema de escoger entre seguridad vial, a través del aislamiento, y un trayecto con distancia, tiempo y esfuerzo multiplicados. "En este caso, el ciclista, como cualquier usuario de la calle, opta por no complicar su traslado, prefiere continuar con su traslado por abajo que por arriba", sostuvieron. Como parte de sus argumentos recordaron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó el estudio "Ciclo-Inclusión en América Latina y el Caribe, guía para impulsar el uso de la bicicleta" y se exhibió que Puebla, de 31 puntos, tiene 0 en infraestructura y 1 en uso de bicicleta. "Yo dejo que hablen": Moreno VallePor su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas afirmó que los críticos de sus obras, son "terceras personas"; pero aseguró que al final, los usuarios las agradecen. "Yo siempre dejo que hablen y termino las obras, porque sé que cuando las termine y las ponga al servicio de la gente, siempre lo agradecen y los que habían dicho algo mejor, se quedan callados. Creo que en vez de empezar a debatir hay que trabajar y entregar resultados". Mencionó que ha girado instrucciones para modificar el proyecto y que no se talen árboles maduros, sino reubicar algunos cipreses y reforestar en general la zona, al plantar 10 árboles por cada uno que se retira. Por separado, el alcalde Luis Banck comentó que el Ayuntamiento espera que el gobierno del estado entregue el proyecto con las modificaciones respectivas, para liberar los permisos. En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona, resaltó que pese al atraso de la obra por la modificación de proyecto, los trabajos concluirán a finales de diciembre de este año, pues todos los proyectos que arranque el gobierno del estado estarán concluidos previo a que termine la administración. |