Las amenazas de muerte a presidentes municipales, el asesinato del alcalde de Huehuetlán El Grande, los intentos de linchamientos y asaltos en lugares públicos, no han mermado las visitas a Puebla, señaló Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo del estado. Durante la clausura del diplomado de Vigías del Patrimonio Cultural en Pueblos Mágicos, el secretario dijo que a escasos seis meses de que termine la actual administración estatal, se busca que la Policía Turística llegue a los Pueblos Mágicos. En entrevista, Trauwitz Echeguren afirmó que la Policía Turística ya no estaría sólo en la ciudad de Puebla, donde el programa inició a finales de 2014 con 97 elementos, dos de ellos, mujeres. "La policía turística, sin duda, está llegando a más lugares, está en donde tiene que estar el turismo y todo eso". Al ser cuestionado sobre si la Policía Turística llegará a los Pueblos Mágicos, respondió que "todavía se prepara el proyecto". En discurso, el funcionario destacó que los nueve Pueblos Mágicos de Puebla recibieron durante el primer semestre de 2016 un total de 1 millón 268 mil 306 turistas, que dejaron una derrama económica superior a los 852 millones 422 mil pesos. "Los Pueblos Mágicos son un imán para los visitantes, como también ahora lo es el Museo Internacional del Barroco". Además de Puebla, Atlixco también tiene su propio cuerpo de Policía Turística; su convocatoria ocurrió a principios de este año y se formó con 20 elementos. Por su parte, el alcalde del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, Ángel Guerrero Herrera, detalló que sólo se cuenta con 60 elementos de Policía Municipal, e incluso afirmó que antes de su administración había 20 uniformados. Por último, en el Pueblo Mágico de Chignahuapan existen 80 policías municipales, uno por cada 637 habitantes; según informó el edil Juan Enrique Rivera Reyes. Minimizan alcaldes amenazas y asesinatosLos presidentes municipales de Atlixco, Tlatlauquitepec y Chiganahuapan minimizaron las amenazas y hechos violentos en contra de otros alcaldes y los calificaron como hechos aislados de cada municipio. El edil de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, recordó que el año pasado, el regidor de Patrimonio y Hacienda Pública de ese municipio, Salvador Méndez Morales, fue asesinado a tiros y su muerte permanece impune. "Cualquier pérdida humana es lamentable. En Chignahuapan tuvimos un caso que fue el de nuestro regidor, el año pasado y es el único que ha tenido que ver con integrantes del Ayuntamiento. Hasta el momento no se han determinado las causas de su muerte y cuando se determinen se podrá decir algo más al respecto". Por su parte, los alcaldes de Atlixco y Tlatlauquitepec, afirmaron que sus municipios son tranquilos y coincidieron en los atentados contra ediles responden a cuestiones personales. José Luis Galeazzi Berra, de Atlixco, aseguró que esa es una situación que prevalece a nivel nacional. "Diferentes organizaciones de municipios y de varios partidos políticos han conformado una solicitud a la Secretaría de Gobernación para mejorar los mecanismos de protección y seguridad para los alcaldes del país", dijo Galeazzi en entrevista. Por su parte, Ángel Guerrero Herrera de Tlatlauquitepec, se mostró sorprendido porque este tipo de eventos trágicos sucedan en Puebla, pues asentó que su municipio es "demasiado tranquilo". "Mi municipio es demasiado tranquilo, no se han tenido eventos de consideración y menos por la seguridad del alcalde. Me sorprendió que haya sido en el estado de Puebla, es necesario reforzar la seguridad en todo el municipio y extremar precauciones personales". |