Alejandro Armenta afirma estar en el mejor momento de su carrera política, para ser la opción de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), en la elección del candidato a la gubernatura en 2018.

Lo dice confiado y seguro. Afirma estar acostumbrado a la competencia y aunque califica como buenos cuadros a los demás aspirantes, reconoce que el trabajo real está en salir bien librado de la crisis nacional que enfrenta el priismo.

Entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, el diputado federal por el distrito VII reconoce algo que pocos priistas: "no aprendimos a ser oposición".

Además, en la evaluación que hace de los resultados de la última jornada electoral, afirma que los priistas no trabajaron lo suficiente para ocupar el puesto que les tocaba.

En esto deriva la crisis que enfrenta hoy su partido y que arrojó números no favorables en la jornada estatal.

Foto: Miguel Escudero
Pese a ello, asegura que el trabajo realizado fue de mucha valía frente a una campaña sui generis, aunque insiste en que la demanda era mostrar una postura clara en la competencia electoral; lo que, al final, no se logró.

"A nosotros nos faltó ser mayor oposición. Esa es la verdad que yo puedo decir con todo respeto a mis compañeros. Creo que necesitamos tener una postura muy clara con respecto a la oferta que debemos plantear para Puebla. No se trata de que ellos sean malos, se trata de que nosotros seamos mejores en términos de competitividad electoral".

Al mismo tiempo, destaca la fortaleza de la militancia y estructura priista. Agrega que Manlio Fabio Beltrones, entonces dirigente nacional del partido, hizo un trabajo extraordinario, el cual ahora, con Enrique Ochoa al frente, deberá respaldarse.

"El PRI no puede entenderse como una institución mesiánica que depende de la voluntad de una sola persona. Tenemos que generar entre los liderazgos locales, regionales, estatales y nacionales, ese componente que nos permita mantener la unidad, la cohesión y, sobre todo, aprender a leer las lecciones que dan los ciudadanos en las urnas. Ser un partido vivo, autocrítico".

La competencia es algo a lo cual, insiste, está acostumbrado al recordar una carrera política de 26 años que inició en 1990, cuando ocupó la secretaria general del Comité Municipal del PRI en Acatzingo. Esto, le da las bases, asegura, para seguir fortaleciendo a su partido al encontrarse en el momento indicado para trabajar en ello.

"He tenido muchas oportunidades que la vida me ha dado y por ello estoy decidido a fortalecer al PRI. No he antepuesto los intereses personales, no creo que sea con el argumento de que me toca, no creo en el "ya me toca". Creo que estoy en el momento indicado para ser opción para mi partido; por lo tanto, estoy trabajando para ello".

Foto: Miguel Escudero

Y en ese discurso, asegura que una vez que salga la convocatoria, participará en la elección para gobernador, proceso que –afirma– requiere de claridad y por lo cual, trabaja para contribuir con grupos organizados, como es el caso de alarmas vecinales en el distrito que representa como legislador en la Cámara de Diputados.

"Una vez que inicie el procedimiento, claro que estoy dispuesto y me lo han pedido amigos que conozco desde hace 26 años en todo el estado, que participe y por ello, estoy construyendo una opción al interior del PRI. Hay que generar esa fortaleza de unidad que necesitamos en el partido".

Al ser cuestionado sobre los contrincantes, el legislador los califica como cuadros valiosos y con una carrera política de trayectoria reconocida.

Es ese tema, dice, que el PRI tiene un "bagaje muy grande" de cara al 2018 y reconoce que hay división; pero pese a eso, afirma que dicho proceso será una buena oportunidad para que el PRI mantenga la unidad.

"Yo estoy dispuesto a sumar como siempre lo he hecho a lo largo de mi vida pública y lo voy a hacer con mucha pasión, con objetividad pero con propuestas".

Hace un llamado a los tiempos, señala que ya es momento de iniciar un proceso previo, considerando que quienes legítimamente buscan un espacio ya están haciendo tareas en el marco de la ley.

Necesario fortalecer a los municipios

Armenta aborda el tema de seguridad como un área en la cual ha trabajado de manera reiterada, es por ello que urge en la necesidad de fortalecer a los municipios, siendo que son los que menos acceso tienen a los recursos públicos de la federación.

En esta situación recae la creciente inseguridad, presente en las localidades al interior del estado.

Reconoce que las autoridades auxiliares, los jueces, inspectores, comisariados y los presidentes municipales son quienes menos respaldo tienen y se encuentran endebles para atender un fenómeno que es de competencia federal y estatal.

El distrito que representa y el cual incluye Amozoc, Tepeaca, Acajete y Acatzingo, destaca por estar ubicados en zona de ductos de Pemex y torres de alta tensión, lo que implica un mayor atractivo a los grupos delictivos.

Foto: Miguel Escudero

Ante ello, subraya la necesidad de fortalecer las instituciones municipales en coordinación con el Estado y la federación.

Menciona que ya trabaja en la implementación de módulos de seguridad, este año, en Acatzingo y el próximo año en Los Reyes y Tecali; pero el proyecto también incluye Tepeaca y Huixcolotla, con cámaras de seguridad, patrullas, y gestión de recursos para operación en prevención y policía auxiliar.

Con su experiencia como alcalde, Armenta sabe que la inseguridad es un fenómeno que se ha vivido en el país desde hace tiempo y que crecido en los últimos 15 años. Antes, recuerda hechos delictivos del fuero común; pero no la alta incidencia grave en términos de extracción de ductos de PEMEX, que ha crecido en las dos últimas décadas.

"Los últimos años, el índice delictivo y sobre todo el de extracción de petróleo ha crecido. Puebla pasó de tercer al primer lugar nacional de extracción y robo de hidrocarburos, y es esa zona desde San Martín Texmelucan hasta Esperanza, donde hace crisis en Amozoc y Tepeaca y Acatzingo porque es la ruta Cuautlancingo, Coronango y San Martín Texmelucan".

Como legislador, Armenta Mier suma tres exhortos en la Cámara de Diputados, desde septiembre de 2015 para pedir la intervención del gobierno federal, estatal y autoridades de Pemex para atender el problema de robo de gasolina para inhibir la presencia del crimen organizado.

Hace hincapié en el proyecto para el cual trabaja: la Casa de Justicia de Tepeaca, en coordinación con el diputado local Sergio Céspedes Peregrina y el presidente municipal de esta localidad, David Huerta Ruiz. Lamenta que el gobierno del estado no lo incluyera dentro de las acciones en materia de justicia pese al nivel de población en la región.

También lamenta que sea su fracción parlamentaria, la que dote de recursos al estado y no se atiendan los temas prioritarios como el campo, que se ha dejado en el olvido.

Los 60 millones de pesos anuales para el campo son insuficientes y resulta contradictorio invertir 7 mil millones de pesos en un museo, frente al presupuesto destinado para las actividades primarias, reprocha.

Agrega, los siete mil millones de pesos del Museo Barroco equivalen a dos veces los recursos que reciben los municipios en el Ramo 33 para el combate a la pobreza y la marginación en toda la entidad.

Foto: Miguel Escudero

Presupuesto difícil

Será en septiembre cuando la Cámara de Diputados retome sus actividades; en tanto, sabe que el análisis se centrará en la preparación de la ley de egresos e ingresos, para la cual ya analizan la situación de crisis mundial, la depreciación de divisas de los países emergentes, del cual, México es parte y por otro ladom, la caída de los precios del petróleo, que inciden en la capacidad de ingresos del país.

Como integrante de la Comisión de Hacienda y ante la situación financiera que se enfrenta, prevé un presupuesto que se mantenga en las mismas circunstancias de previsión de ingresos, y confía en rebasar la meta obtenida este año.