La revisión salarial para los obreros de la planta de Volkswagen continúa estancada; el primer día de negociaciones en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) terminó sin que ninguna de las partes cediera en sus porcentajes. Por un lado, el Sindicato Independiente de Trabadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) presentó la propuesta de incrementar un 7 por ciento directo al salario y por el otro, los directivos de la empresa alemana cerraron el día con su oferta del 3 por ciento, con lo que incrementaron 4 décimas porcentuales la oferta que hicieron pública desde el fin de semana. De esta manera inicia la negociación del martes en la Ciudad de México, donde el mediador es la Secretaría del Trabajo, según informó el secretario general del Sitiavw, Rey David García Avendaño. En entrevista telefónica, el líder sindical precisó que ellos se mantuvieron en su petición del 7 por ciento que ya tenían desde las negociaciones en Puebla, aunque antes no se había dado a conocer. En el caso de la empresa, dijo, presentaron la misma propuesta del 2.6 por ciento, aunque al término de la negociación a las 10 de la noche, la armadora incremento a 3 por ciento cerrado. Desde la Ciudad de México, Rey David lamentó que en el primer día de negociaciones no se haya tenido avances y auguró que para este martes se pueda lograr un acuerdo que convenga a ambas partes. "El ofrecimiento de nosotros fue el mismo, nos mantenemos en el siete por ciento. Esa es la situación. Yo creo que hasta mañana habrá movimiento, hasta el día de hoy no lo hubo. No se llegó a ningún acuerdo", dijo. La primera propuesta de incremento que puso sobre la mesa el sindicato de cara a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) fue del 10 por ciento directo al salario más el cinco por ciento en prestaciones. Por su parte, al inicio de la revisión, Volkswagen de México difundió entre sus empleados un comunicado en el que instaba a la conciencia de sus trabajadores ante la complicada situación de empresa; aunque no lo especificó, se refería a las bajas ventas a nivel mundial después del escándalo por el software en sus vehículos de motor diesel para reducir la emisión de contaminantes cuando el carro era sometido a una prueba de verificación. Tras casi un mes del inicio de la revisión, el incremento económico paso a segundo término, debido a que Volkswagen presentó dentro de sus propuestas la implementación del "punto de equilibrio" que tenía que ver con la reducción del pago de las horas extras. Esta propuesta fue sometida a votación por parte del Sitiavw ante la base trabajadora y casi el 90 por ciento la rechazó en las urnas. Una vez superado este paso, la representatividad sindical informó que se iniciaría con la revisión económica de ahora. |