Gabriel Biestro Medinilla, líder estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) disipó las dudas que existen sobre el patrimonio del fundador de este partido político, Andrés Manuel López Obrador; explicó que la selección para candidato a gobernador no será por dedazo y señaló que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas está sacando provecho político de la situación que se vive en la región de Huachinango, así lo dio a conocer en entrevista para esta casa editorial. Desde hace dos años, todos los militantes de Morena donan un peso diario para la manutención del partido; de ahí ha vivido Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional, al recibir un sueldo mensual y hacer viajes alrededor del país. A estos aportes se ha sumado la militancia poblana, afirmó Biestro Medinilla y aclaró que esta sencillez de López Obrador genera sorpresas y dudas entre los políticos de otros partidos, quienes no conciben que el fundador de Morena no tenga, ni siquiera teléfono celular. Sin sorpresa, Gabriel asiente que el tres veces candidato a la Presidencia de la República no tiene celular, ha viajado con él en todos los recorridos en Puebla y sabe que no tiene un aparato de ese tipo. El líder del movimiento en la entidad insiste en que el patrimonio de su jefe es una sorpresa para la clase política nacional, pues no se requiere ser político para ser millonario o viceversa. "Es válida la duda", dijo Biestro, "por que la tradición es que los políticos tengan los bolsillos llenos sólo con haber estado en puestos públicos; pero López Obrador ha vivido 39 años en la lucha social sin necesidad de convertirse en millonario", comentó. Además, en Morena se fiscaliza la aportación de cada uno de los miembros de la militancia, pues entre las aportaciones y las prerrogativas se mantienen las universidades públicas que este partido ha instalado en diferentes zonas del país, agregó. Sin candidato definidoPor otro lado, Biestro aclaró que su partido todavía no tiene un candidato definido para la contienda electoral de 2018, en la que se eligirá gobernador. Apuntó que la elección de un posible aspirante será como se hizo en 2016, cuando el académico de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Abraham Quiroz Palacios, resultó electo, pues así lo decidió la militancia poblana, por lo cual todos los aspirantes tienen las mismas oportunidades. Sin pronunciar el nombre del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, el líder de Morena descartó que pueda ser el abanderado; argumentó que el discurso de López Obrador es que no se puede tener como candidato a una persona que ha apoyado o sido participe de leyes que laceran a la sociedad, que en el caso de Puebla, han sido leyes como la de expropiación o la ley bala. Lamentó desastre en HuauchinangoAl abordar temas más sociales, Biestro expuso que la situación que vive Huauchinango después de la tormanta Earl, que trajo lluvias atípicas y dejó un desastre en la región, exhibió la podredumbre del gobierno poblano, el cual no tiene prevención y aprovecha la tragedia para sacar capital político. Desde su perspectiva, el estado ha lucrado con la situación, al grado de que no se puede confiar ni en las cifras de muertos, pues de forma oficial no se informa el número de desaparecidos. Biestro resumió que este tipo de desastres, en el que los ríos se desbordan para acabar con casas, cultivos y llevarse consigo a personas, tienen que ver con deforestaciones, cambios de usos de suelo y modificaciones a las áreas naturales que permiten las autoridades en turno en el afán de construir zonas turísticas o dar permisos para la explotación de los recursos naturales. |