Jueves 25 Agosto 2016

Para la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) el incremento en la tarifa del transporte público es necesario ante los aumentos de la gasolina; sin embargo, también es importante pasar de un esquema hombre-camión a uno de transporte más empresarial en donde el aumento al pasaje tenga más beneficios.

José Abraham Sánchez González, director de la AMTM Puebla, explicó que si se incrementa la tarifa 1 o 2 pesos, la ganancia es sólo para el bolsillo del concesionario y los usuarios no obtienen nada a cambio.

Por ello, el especialista de la AMTM insistió en que el modelo hombre-camión debe erradicarse para que con un incremento a la tarifa ganen tanto los usuarios como las empresas que se conformen de los concesionarios.

En la ciudad de Puebla se realizan 1.8 millones de viajes diarios en transporte público, desglosó el especialista, una familia llega a gastar el 60 por ciento de su sueldo en traslados y un concesionario del transporte gasta el 30 por ciento de sus ingresos en combustible.

Sánchez González señaló que con un cambio de administración se lograría que pierdan menos los transportistas en gasto de combustible pero también ofreciendo servicios de seguridad y calidad.

"Un viaje es un servicio, tiene un costo de operación, por lo tanto el gasto lo tiene que asumir el concesionario; pero en el servicio de transporte público, la gente ya pide calidad y al día de hoy son vehículos chatarra y el operador no trata bien a la gente, no respeta las normas de vialidad", dijo.

Por ello es que la postura de la AMTM es que el servicio de transporte sea de calidad y enfocado a sistemas empresariales, porque la población no puede pagar más.

Aumento aún es pretensión

Por su parte, Alejandro Águila Argüelles, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, informó que el incremento a la tarifa del transporte público se mantiene aún como una pretensión de los transportistas.

Sustentó que el actual gobernador del estado desechó que la tarifa vaya a cambiar en lo que resta de su sexenio, por lo cual será un tema a considerar cuando inicie la próxima administración de José Antonio GaliFayad.

El último incremento en el costo del transporte público fue el 28 de diciembre de 2010 cuando pasó de 5 a 6 pesos. Con ese aumento, el compromiso de los concesionarios fue de capacitar a los operadores y se reformó la emisión de licencias del transporte público.