Lunes 05 Septiembre 2016

En la construcción de su partido, el cual asegura le falta organización para consolidarse con mayor fuerza política rumbo al 2018, Rodrigo Abdala Dartigues, diputado federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirma que cualquier militante de otra fuerza política tiene las puertas abiertas para ser abanderado del próximo proceso electoral, y es que dice que hay cartas fuertes y con historial limpio, no así sobre "algunos" como Enrique Dóger, de quien prefiere mejor reservarse su derecho de admisión.

Entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, Abdala destaca la valía de algunos perfiles en las filas del Partido Revolucionario Institucional, quienes incluso se han manifestado en contra de las políticas implementadas por su partido al frente del gobierno y que ahora buscan nuevas posturas políticas, donde Morena cobra relevancia y crecimiento.

Pero también señala un tajante "no", para quienes dice sólo son rumores, como el acercamiento de Enrique Dóger con el partido de Andrés Manuel López Obrador, a quien califica como alguien que utiliza los cargos públicos para enriquecerse de manera indiscriminada.

"Como rector (Dóger) se enriqueció indiscriminadamente, el presidente municipal no hizo nada y siempre ha estado vinculado en actos de corrupción, yo no veo por dónde, eso no quiere decir que los priistas son malos, hay priistas con mucho valor nacionalista (…) ten por seguro que más de la mitad viven la desgracia de su propio gobierno y no están de acuerdo".

Sólo la militancia real, dice, tiene las puertas abiertas de Morena, no así la cúpula a quienes tacha de ser beneficiarios de las malas políticas públicas del gobierno con impunidad y corrupción, a ellos, agrega, se reserva el derecho de ingreso.

Él no se descarta, ante la pregunta sobre si le gustaría ser el abanderado de su partido a la gubernatura en 2018, el legislador responde "me encantaría, si es viable, sí" pero también respeta las formas y reconoce que será la asamblea de su partido la que defina y propone una encuesta como el método de selección.

"Nos falta organización como partido"

Para el legislador poblano, Morena se ubica en un "buen y decente tercer lugar"; sin embargo, esto no es suficiente, y aunque han obtenido buenos números bajo el estandarte de AMLO, en las elecciones de 2006 y 2012, no se conforman, aseguró.

"Estamos obligados a perseguir el primer lugar en materia electoral en Puebla, es lo que realmente necesita Morena, mucha organización. Hay una gran cantidad de personas que simpatizan con el movimiento, con nuestros ideales y con la política que estaríamos implementando, lo que tenemos que hacer es identificarlos".

Contrario al resto de partidos, el diputado asegura que Morena fue el único en recorrer las calles en las pasadas elecciones, es por ello que continúan su trabajo de vinculación con la gente, es formar una sociedad informada y consiente de los hechos.

Fallar no es algo que se valide en su partido, pero en una evaluación personal Abdala señala que la falta de organización fue su mayor problema, pero lo justifica en los pocos años de presencia de su partido.

Sobre alianzas, lo descarta totalmente, ni siquiera reconoce al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como parte de la izquierda política, no puede serlo al formar parte del actual gobierno encabezado por un partido derechista.

Abdala se siente identificado con su líder de partido, dice ser testigo del cambio que López Obrador logró en el extinto Distrito Federal, hoy Ciudad de México; afirma que en política, había actores con los que nunca se identificó, pero AMLO lo motivó y dice: "doy gracias por estar en este movimiento porque es el único que tiene como principal meta, el cambiar las cosas en el país, por eso estoy acá, porque soy uno de los grandes inconformes de la situación que vivimos".

Zonas económicas que ceden lo público

Opositor de la Ley de Zonas Económicas Especiales, Rodrigo Abdala asienta que el supuesto avance que traería consigo el desarrollo de estas zonas, no es real, ya que sólo implica ceder terrenos a agentes extranjeros.

Las zonas económicas tienen como objetivo crear polos de desarrollo industrial en estados con rezago, con ello se busca detonar su transformación y Puebla forma parte; sin embargo, el diputado descalifica el objetivo del proyecto al señalar que más que crecimiento, se pone en riesgo lo propio y aunque se entendiera que el modelo de política pública no alcanza su finalidad, en realidad, se camina hacia un sentido contrario, afirma el diputado.

"Es un proyecto ya superado que se probó como un modelo inservible, provoca acumulación de riqueza en pocas manos y la degradación de la sociedad por el abandono que le estás generando, porque tú mismo estás abandonando tus atribuciones y facultades como administrador de las áreas prioritarias del país. El gobierno está encargado de mantenernos bien, esa es la función del gobierno, evidentemente no ha sido así".

Proyectos de muerte, trabajo legislativo

Al hacer una autocrítica a su trabajo, el diputado se define como el promotor de los grupos sociales quienes por sí solos se han acercado a Morena para enfrentar a organizaciones que buscan afectar la naturaleza de sus regiones, de forma principal en la Sierra Norte.

Cuacuila en Huauchinango muy cerca de la capital de la cabecera distrital, empezó uno de los primeros acercamientos, luego que se buscó asentar un proyecto turístico para desalojar a una gran cantidad de personas que vivían en un par de cerros a la orilla de un río; el objetivo: construir un resort de minigolf y hoteles.

"Estas personas viven ahí desde hace siglos y lo que escondía este proyecto era un ducto de gas que se iba a poner sobre la zona; (la gente) estaban muy preocupados, tuvimos reuniones con ellos, logramos apelar a la sensibilidad del Cabildo del Ayuntamiento, tanto que declararon al municipio libre de megaproyectos de muerte".

Destaca casos similares en Zacapoaxtla y proyectos hidroeléctricos en Zoquitlán, cerca de Coxcatlán en Ajalpan. Defiende el trabajo realizado pero sabe que las gestiones se han quedado en el tema social, y aunque se han entablado los asuntos jurídicos, al final, todas has sido encajonadas al no existir respuesta.

Sobre acercamiento, dice que no hay ninguno con el gobierno del estado; con la federación, a través de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de quien dice, si hay acercamiento pero lo central que es la entrega de información, se mantiene nula.

En estado de indefensión, así lo califica el propio Abdala, quien en su gestión como diputado se defiende al destacar sus acuerdos legislativos en la Cámara de Diputados, como fue el caso de la cementera cerca de Acatzingo y Tecamachalco, que antes de que se instalara, relata, la sociedad se había organizado porque decían que les iba a afectar.

Esto obligó al gobierno de Rafael Moreno Valle, a convocar a reunión entre los representantes de la sociedad civil y el grupo empresarial Cruz Azul, para firmar un convenio de 10 puntos donde se comprometieron a respetar el medioambiente y generar un proyecto industrial sustentable.

Los efectos negativos que producen las actividades extractivas que contaminan el manto acuífero y generan un brote de enfermedades graves en la región, como lo es, el cáncer en niños y mujeres, relacionados con agentes químicos que utiliza la industria, son los que han motivado, nuevos y más puntos de acuerdo para revisar convenios entre el gobierno estatal y las empresas.

Pero el paso siguiente se detiene, comenta, al señalar que tanto la Comisión de Recursos Hidráulicos (de la que forma parte), como la de Derechos Humanos se desentienden del tema y mientras el estado haga caso omiso a las solicitudes de información, esto no avanza.

Un gobierno de intereses personales

De calificar al gobierno morenovallista, el diputado federal asienta un "reprobado" derivado del endeudamiento por siete obras, la creación de un fideicomiso con Evercore que obtiene 2 mil millones de pesos al año, las condiciones de vida de los 216 municipios restantes, el olvido al campo y el privilegio a industrias extractivas "depredadoras".

En el medio del control del proceso gubernamental que ha asumido Moreno Valle, relata, se encuentra el sistema creado ahora en conjunto con Antonio Gali, gobernador electo, a quien califica como socios, al mantener con la oposición directa (PRI) privilegios y negocios a favor de intereses particulares que obligan modificación de leyes en beneficio de algunos.

- ¿Para quién gobierna Moreno Valle?

"Para él y sus intereses, utiliza esta plataforma tan bondadosa que le da el gobierno de Puebla para promover lo suyo. Ve el brote de violencia en el estado, como nunca antes había ocurrido, los chupaductos que nos dan el primer lugar, todo se da en el gobierno de Moreno Valle; represión absoluta a movimientos sociales, que quieren utilizar su derecho legítimo de expresarse y son callados y encarcelados, no hay respeto a los derechos humanos, tampoco hay respeto a los derechos ambientales. Gobiernos que no representan a la sociedad, el uso que hacen de recursos para proyectar un partido político y mantenerlo vivo como ejemplo Compromiso por Puebla".

"Revertir esta condición de gobierno obliga a la necesidad de motivar voluntades políticas, donde la estructura gubernamental busca ser omisa y la iniciativa privada, obtener ganancias de los problemas sociales".

"Cómo es posible que mantengas privilegios como los directores o secretarios de Salud que pueden adjudicar directamente la compra de medicinas cuando hay desabasto y ni siquiera se vigile o se persiga al ladrón que está comprando una aspirina en 100 pesos cuando en realidad cuesta uno, y la sobrefacturación es increíble", ejemplifica el diputado federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).