Antes que priista, Enrique Doger Guerrero se define como un poblano de hueso colorado. Descarta que haya tenido acercamiento con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para ir como candidato a la gubernatura en 2018; resalta que lo más importante para un político es tener un proyecto viable y mantener la congruencia de sus aspiraciones. Sabe que una tercera derrota de su partido, el Revolucionario Institucional, ya no puede ni debe ser posible, por lo que llama a una correcta elección de candidato y confirma que él busca ser el elegido para representar a su partido en 2018. Y aunque la política lo ha envuelto, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se dice enfocado en su trabajo como representante del gobierno federal en Puebla y responde a El Popular, diario imparcial de Puebla, sobre los excesivos contratos a farmacéuticas, como Falcón, involucrada en un proceso de corrupción, o Laboratorios Pisa, acusada de negligencia médica, así como sobre las voces inconformes por falta de medicamentos y equipo de atención que reclama el personal sindicalizado. Descarta responsabilidad alguna sobre los contratos otorgados a Falcón, compañía a la que este año le fueron asignadas compras por 129.5 millones de pesos, pese a ser una empresa castigada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); sobre el tema asegura, que como delegado no tiene mucho margen de maniobra porque las compras son competencia de las oficinas centrales. Habla sobre las anomalías detectadas por pacientes tratados con diálisis, cuyo servicio es proveído por Pisa SA de CV, empresa que arrastra casos de negligencia en Guerrero y Guatemala, en este último país, con registros judiciales por corrupción en procesos de licitación. Doger Guerrero afirma que el tema en Puebla se investiga y la delegación ha otorgado a las oficinas centrales documentación de los 40 que se quejan; cifra que opone a los 2 mil pacientes en diálisis que tiene registrado el IMSS Puebla. En medio de la polémica que lo ha rodeado por el tema médico, Doger se mantiene en el foco político dentro del priismo poblano y en esta entrevista aborda ambos escenarios. – ¿Cómo se ve posicionado en el futuro político electoral?"Ahora estoy concentrado en mi responsabilidad en el Seguro Social. No son tiempos para las definiciones locales, aunque ya vamos en la carrera presidencial mucho más perfilados; creo que faltan muchas cosas por definir en mi partido. Creo que son los ciudadanos los que definen a los candidatos y quién debe gobernar". "Espero los tiempos y, por supuesto, mantengo una aspiración política, pero ésta debe pasar por la aceptación ciudadana. Siempre he sostenido que no basta con decir "yo quiero", sino que realmente tengas el apoyo ciudadano. Lo más importante no es sólo la persona que aspira, sino qué proyecto vas a proponer a nivel nacional y qué proyecto de país queremos. En el caso de Puebla ¿qué es lo que proponemos para los poblanos? Es un estado grande, complejo, con contrastes, desigualdades, con un área urbana que tiene un desarrollo económico y social importante, pero también con zonas de pobreza muy grandes. La incidencia delictiva es preocupante, hay zonas en donde se ha presentado como nunca antes". – ¿Cree que el PRI pueda recuperar la gubernatura?"Sí, con un buen candidato, con un buen proyecto y con mucho trabajo de tierra para convencer a los ciudadanos y señalarles que existe un proyecto viable para Puebla, pero eso se va a dar con un trabajo sólido, porque no lo hará sólo quien sea candidato a gobernador. Tenemos el reto de proponer buenos candidatos en los municipios, principalmente en la capital, que pesa mucho. La ciudad de Puebla significa más de 32 por ciento del padrón del estado y si sumamos la zona conurbada donde tiene influencia (Cholula, Atlixco, San Martín, Tepeaca) estamos hablando de casi el 50 por ciento del padrón electoral. Entonces, lo que se defina en la capital influye sobre la elección del gobernador". –Se ha hablado de su cercanía con Morena, ¿qué tan cierta es?"Yo respeto mucho a los partidos políticos. Yo soy militante del PRI. Yo estoy dando la batalla como político en el PRI. Ahora soy funcionario público y por lo tanto debo mantener una actuación independiente porque en el IMSS no sólo hay panistas, sino priistas y perredistas, y damos servicio a los derechohabientes, más allá de los colores. Además es un compromiso del gobierno federal. Tengo amigos en todas las formaciones políticas, la BUAP siempre fue identificada con la izquierda, tengo amigos que han militado en el PRD, ahora en Morena o Movimiento Ciudadano, pero no he tenido ningún contacto formal ni oficial con Morena ni con ningún dirigente, ni estoy coqueteando ni nada. Ha sido una cuestión mediática que a mí me ha asombrado (…) al dirigente de Morena (Gabriel Biestro) ni siquiera lo conozco personalmente. Yo estoy concentrado en mi trabajo en el Seguro Social". "Tengo un compromiso con el Presidente de la República, con el PRI, y sobre todo, con Puebla; cuando lleguen los momentos de definiciones políticas de 2018 tomaremos las definiciones necesarias. Aspiro a un proyecto incluyente y válido para Puebla, que cambie el estado de cosas que vivimos, Puebla puede tener un gran desarrollo si hacemos las cosas bien, convocando a todos los sectores sociales. Si me preguntan si aspiro a ser gobernador del estado, sí, si aspiro, pero cuando llegue su momento, lo otro ha sido parte de un juego, me sorprende porque no he hecho nada en ese sentido". –Se lo pongo de otra manera, ¿es usted priista de hueso colorado?"Soy poblano de hueso colorado, eso sí soy, y mexicano hasta las chalupas, pero los partidos políticos son muy importantes y hay un compromiso y lo estoy diciendo: fui presidente municipal por el PRI, recuperé la capital para el PRI, he sido el único presidente municipal en 30 años que le dejó la presidencia municipal a otro priista. Gané la diputación federal de 4 diputados federales que competimos con las siglas del PRI, representé al PRI tres años en la Cámara, fui representante de la Cámara de Diputados…, he dado la batalla. Claro que para algunos compañeros priistas no soy muy simpático y hay críticas también". "Sí he recibido propuestas en otras ocasiones, como candidato de otro partido y no me he ido, estoy acá. Desde marzo estoy concentrado en esta tarea que además es muy compleja. El IMSS tiene una chamba enorme, no me da tiempo de grillar, sino de trabajar como lo hemos hecho siempre de tiempo completo y con muchas ganas. La mejor carta de presentación de un político es el trabajo; la gente me sigue recordando por el trabajo hecho en la Universidad (la BUAP), lo agradezco, muchos médicos me dicen que estudiaron cuando fui rector, es muy gratificante. Yo no he ido a tocar las puertas de Morena". –Háblenos de su trabajo como delegado, ¿cómo encontró la delegación del IMSS?"Como todo, tenía sus lados positivos y complicados. Un ejemplo: se hace un ranking de delegaciones al año, se comparan las 35 que hay en el país y cuando llegué a la delegación estaba en el lugar 34 de 36, en varios rubros. Nuestro compromiso ha sido mejorarla para que avance y estemos en los primeros lugares. El ranking es anual, miden alrededor de 100 variables, desde la atención médica, administrativa, de abasto de medicamentos. También hay una encuesta nacional de satisfacción que no hace el IMSS, se contrata a la empresa Buen Día y Laredo, y me acaban de comentar los resultados de la más reciente. Me dijeron que algo estaba haciendo bien porque en los seis meses que llevamos varios indicadores muestran que mejoramos en muchos puntos: en atención, rapidez, en surtimiento de recetas, en el tiempo de espera, que son los temas que a la gente le irritan más, y es una medición objetiva, aunque también en algunos rubros seguimos teniendo atrasos". –Entrando al tema de las quejas de los usuarios y la inconformidad con Pisa ¿qué hay en ese asunto?, ¿se escucha a los derechohabientes?, ¿cuál es el papel de la delegación?"Se les escucha todo el tiempo, no solo en el caso de Pisa. En cualquier circunstancia tenemos una jefatura de atención y orientación al derechohabiente donde pueden poner su queja por escrito o vía electrónica, en cualquier rubro: mala atención, negligencia, lo que sea". "El tema Baxter y Pisa debe ponerse en su sola dimensión: es una licitación internacional que se decidió el año pasado, yo no era delegado, yo llegué a la delegación en marzo; si hay inconformidad de un número de pacientes por el cambio de compañía, ese grupo de pacientes señala que Baxter da mejor calidad que Pisa y ha hecho la petición de que se regrese a Baxter. Números objetivos: tenemos más de 2 mil pacientes en todo el estado en diálisis, los que se han quejado por escrito son 40". "En la mitad del país, el medicamento lo da Pisa y en la única delegación donde hay quejas es Puebla. No estoy minimizando, algunas personas han dicho que han aumentado los casos de peritonitis, ya les demostramos que el año pasado, cuando estaba Baxter hubo 19 casos de peritonitis, en la actualidad son 20, y ya cambió la empresa. Se maneja información muy sesgada, yo no decidí la licitación, cuando entré ya estaba decidido que fuera Pisa, y esa fue una licitación internacional". "Segundo: que han aumentado los casos de peritonitis, tampoco es cierto; sin embargo, así sea un paciente que se queje, se le atiende. Como jefe administracional llevamos la inconformidad a nivel nacional para que se tomaran cartas en el asunto, se han mandado muestras, hemos sostenido reuniones con los directivos de Pisa y familiares de los enfermos para que escuchen sus quejas, les hemos dado el apoyo médico y jurídico por si quieren presentar una demanda". Lo demás ya es parte de una politización nacional. Cuando dicen que Doger fue quien decidió y el que está haciendo cosas. No defiendo a ninguna empresa, no defiendo a Pisa, lo que me interesa es el derechohabiente, pero Pisa es una empresa con 72 años en el mercado en México. –La realidad es que Pisa sí tiene un historial negro: en el 2015 con 24 muertes en Guatemala y casos de negligencia en Guerrero..."No evado responsabilidades. Como delegado las estoy enfrentando, yo no decidí que fuera Pisa, la licitación fue el año pasado, yo supongo que en el proceso de licitación internacional tuvo que haberse ponderado y calificado, y hasta donde yo tengo conocimiento, en términos objetivos, no hay afirmación de otras delegaciones de que hayan aumentado el número de casos resultado del producto, porque la peritonitis puede dar por muchas causas, no necesariamente alguien se enferma por una solución. Si hay quejas en Guerrero que se investigue en Guerrero". – ¿Los capacita el laboratorio? fue una de las quejas de la gente, que la capacitación no era lo suficientemente seria como la de Baxter."Son 2 mil pacientes, ¿por qué se quejan 40 y por qué 20 protestan? No estoy defendiendo a nadie, pero estamos hablando de millones de pesos que la trasnacional juega y muchas veces no son los pacientes los que protestan sino los familiares que tienen todo el derecho y los hemos recibido como si fueran los enfermos, pero yo veo ahí un manejo más sesgado". "El IMSS supervisa que la capacitación sea clara, lo mismo que hacía con Baxter lo hace con Pisa. Sí hay una diferencia en equipo, ahorita debo investigar si la licitación es multianual o anual. La oficina central está perfectamente enterada de todo esto, yo les he dicho que hagan sus quejas por escrito, y no lo hacen porque no hay pruebas". –Parece que el IMSS ha ido contracorriente sobre sus propias acciones: es el caso de Falcón ¿no? que este mismo año salió la denuncia contra la farmacéutica por parte de Mikel Arriola, y luego signa contratos con ellos para todas las delegaciones, incluyendo Puebla."La delegación no hizo ningún contrato con Falcón, la hicieron las Unidades Médicas de Alta Especialidad, que es algo que pocos saben. En la delegación de Puebla tenemos un régimen que depende del delegado en términos administrativos y otro régimen que depende de México. Las Unidades Médicas de Alta Especialidad dependen de México: San José y Ortopedia, ellos hacen sus propias compras, no pasan por la delegación ni las licitaciones, y es en México donde se decide. Si Falcón había defraudado, es un tema central, no de la delegación". "La delegación no tiene prácticamente ningún margen más que para mantenimiento, si tenemos un área de conservación, es decir, la pintura, la plomería, las cosas inmediatas que requieren las unidades médicas de inmediata atención. Los elevadores tienen una licitación nacional, por eso tenemos problemas, se paró un elevador, tenemos que hacer la solicitud y hasta que entre en el cúmulo de los elevadores de todo el país, vienen a arreglarlo". –Da la impresión de que las delegaciones están muy amarradas de manos. El suyo es un papel muy limitado."Eso está bien, somos delegados. Es bueno porque la compra consolidada, muy criticada, le ha ahorrado al IMSS y a todo el sector salud casi 10 mil millones al año; esa es la complejidad del IMSS, por eso necesitamos una gran estructura y una planeación adecuada para que no falten medicamentos y llegue el abasto necesario. Esa es la planeación que nos toca hacer a los delegados, es una función importante, no es tanto que estemos amarrados de las manos, sino que es la organización nacional lo que permite un ahorro de recursos, un manejo eficiente". |