Gerardo Fernández Noroña está activo…, en Puebla. Aquí, en un estado gobernado por un panista con pasado priista, llama a una rebelión social porque sabe del hartazgo de la gente hacia las instituciones y los actores políticos; convoca, pues, a un levantamiento no violento. Afirma que "Rafael Moreno Valle no va a ser candidato a la presidencia de la República. Está muerto el tipo", si otorgan candidatura alguna en el PAN, será para Margarita Zavala, quien disputará la silla con Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, el político mexicano -fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD)- asegura que la izquierda política tiene futuro y que su ahora ex partido obtuvo el triunfo en las elecciones federales de 2012 que otorgaron el triunfo a Enrique Peña Nieto, en lugar de a Andrés Manuel López Obrador. Hoy, convertido en activista político, Fernández Noroña habla abiertamente de su aspiración como candidato a la presidencia de la República en 2018 y se adjudica el título de "ciudadano" alejado de partidos, pero sí con un perfil izquierdista aunque "independiente".
Reitera su llamado para que los mexicanos asuman su responsabilidad y hagan frente a la violencia que, asegura, las autoridades generan en México. Son tiempos difíciles para los luchadores sociales. Aquí en Puebla se han documentado casos de agresiones y presos políticos, ¿qué lo mueve a luchar?-Es mi convicción personal: primero, soy un hombre de izquierda, de origen humilde, con una formación académica de izquierda muy sólida en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tengo una trayectoria en la izquierda, fui fundador del PRD y ahí estuve casi 20 años. Estoy indignado por la situación del país. Siendo la décimo tercera economía del mundo podríamos construir un país donde nadie tuviera carencias económicas, con libertad, con justicia, y creo que hay que realizarlo. Además estos recorridos son parte de mi tarea buscando la candidatura independiente de izquierda a la Presidencia de la República. Como político y ser humano tengo objetivos y ambiciones legítimas, pero mi verdadera ambición es que se logre un proceso de transformación. Si eso me lleva a una responsabilidad pública, pues muy bien. Seguimos en nuestra convicción de convocar a la desobediencia civil, de fomentar y promover una rebelión no violenta, estamos convencidos de que (Enrique) Peña Nieto debe ser obligado a renunciar, pero desde un movimiento popular, porque si es desde las cúpulas se va a poner peor. ¿Tiene futuro la izquierda?-Tiene pasado, tiene presente y tiene futuro. Claro que hay izquierda. La izquierda ganó en el 88 con (Cuauhtémoc) Cárdenas con una posición de nacionalismo revolucionario de izquierda, pero fuerzas democráticas hicieron fraude; ganó en 2006 unida -Convergencia, PRD y PT- entonces un movimiento ciudadano nos hizo fraude. Sostengo que ganó en 2012 y no habría que descartar una gran coincidencia de fuerzas progresistas, democráticas y de izquierda. Sostengo que priistas del nacionalismo revolucionario caben en esta lucha, panistas patriotas, perredistas, petistas, movimiento ciudadano, morenistas, aquel que quiera luchar. Sostengo que un sector importante del pueblo es de izquierda y no lo sabe, porque ¿quién va a estar en contra de tener Seguro Social, aguinaldo, vacaciones, pensión, acceso a educación pública laica y gratuita hasta la universidad; de que comas tres veces al día, de que tengas un buen salario, derechos plenos?, ¿quién va estar en desacuerdo con eso? Eso es ser de izquierda. Foto: Karen RojasEn la última elección las candidaturas independientes cayeron a nivel nacional. Se llegó a pensar que se perdió el auge que tuvieron con El Bronco-No. Quien cree que por ser candidato independiente va a ganar no entiende nada. La posibilidad de que ganes como candidato independiente es difícil, prácticamente imposible, vas contra todo el aparato del partido, sin recursos. Lo que el exBronco hizo en Nuevo León es una hazaña. La gente tiene que ubicar que ser independiente no es ser un buen o buena candidata, todos los independientes son de derecha: Pedro Ferriz de Con y Jorge Castañeda, harían la misma política económica de Peña Nieto. Soy el único de izquierda. Creo muy difícil, desde una candidatura independiente, ganar un cargo y mucho más la Presidencia; yo no tengo partido desde 2008, yo renuncié al PRD y por lo tanto no tengo otro camino que buscar una candidatura sin partido. No tengo el discurso de los independientes: contra los partidos, la política, un discurso simplón, sin fondo, porque es cierto que está corrompido el sistema político, pero de ahí a decir que todos los políticos somos corruptos es una majadería, tienen nombre y apellido los corruptos políticos. ¿Qué ofrece en su candidatura independiente, cuál es su discurso?-Estoy como candidato de la rebelión. Estoy diciéndole a la gente: levántate, plántate, ¿quieres tener seguro social, aguinaldo, pensión, vacaciones? Hay que exigir las condiciones. Doy mi solidaridad, mi apoyo. No estoy planteando que yo voy a resolver las cosas. ¿No ves una sociedad adormilada?-No me da esa impresión. México es un pueblo de mucho carácter, de lucha. Somos esquizofrénicos por la presión de los medios, queremos que el pueblo se rebele, se rebelan y decimos: "que los madreen porque es un desorden, es anarquía". Creo que la gente está harta, 80 por ciento de la gente rechaza a Peña Nieto. Aquí todo mundo está harto de Moreno Valle, tiene buena calificación pero si le raspas es un tipejo, es terrible, es un represor, arbitrario, pero nadie lo enfrenta, alzan la boca y van a la cárcel, la gente tiene que dar ese paso.
¿Falta algún factor de condición social?-No. Creo que están madurando las condiciones de una rebelión y que el papel que jugamos es muy importante porque estamos apostando, con toda responsabilidad, a una rebelión no violenta. Es el poder el que genera la violencia, pero si usamos formas de lucha no violentas, disminuimos la posibilidad de dolor y sufrimiento y promovemos un cambio sin que haya un costo bárbaro, pero tiene que hacerse. ¿Se imagina competir en 2018 con Rafael Moreno Valle?-No, Moreno Valle no va a ser candidato; no le veo posibilidad, en las encuestas él aparece en el margen de error, yo con 7 por ciento, y le metió un montón de lana a la revista esa inexistente Central. Creo que la derecha del PAN llevaría quizá a Margarita Zavala, la del PRI no sé; quizá competiría contra López Obrador. Si Moreno Valle llegara a ser el candidato ¿cómo va a manejar al país?, sería una burla. Es torpe, no es tonto, pero sus maneras son muy primarias, yo no lo veo con posibilidades, pero la vida da sorpresas. ¿Cómo es su relación con el sector empresarial?-No tengo relación. He ido a reuniones en Monterrey con empresarios de buen nivel que para mi sorpresa están preocupados y hartos. Aunque no les va mal, consideran que hay que hacer cambios en el plano económico. No creo que coincidan en la profundidad de esos cambios, pero sí en la necesidad de hacerlos. Foto: Karen Rojas¿Cuál es su propuesta para mejorar la economía del país?-Se tiene que hacer otro sistema, la gente debe ganar. Los empresarios en Monterrey decían que no debería perderse la fuerza que tiene el que piensa como empresario, que no sólo piensa en ganar, si no de dónde se puede hacer un negocio, cómo pueden echarse a andar las ideas. No debe perderse esa fuerza creadora. No es un asunto solo de distribución, es el sistema económico. ¿No tienes miedo Gerardo?-Claro, ni que fuera de hule, claro que me da miedo, yo amo la vida, aunque soy ateo, los creyentes por lo menos creen que van a ver el rostro de la divinidad cuando mueran por una eternidad, que me imagino que ha de ser como un orgasmo perpetuo o algo así. Yo, que creo que me va a chupar la bruja, no quiero morir, amo la vida, pero no voy a renunciar a mi condición de hombre libre. |