16 Octubre 2016

El presupuesto anual que se asigna a la atención de personas con discapacidad en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) apenas es equivalente a una pavimentación con concreto hidráulico, incluso representa la mitad de lo que se invierte en la ciclopista Hermanos Serdán y lo que costó el viaducto elevado de la 31 Poniente.

Los recursos destinados a este grupo vulnerable han oscilado de los 100 a los 135 millones de pesos en lo que va de la administración. Este dinero se entrega, en gran medida, para el apoyo alimentario, la adquisición de transporte público especializado y la operación de Casa de Ángeles.

En respuesta a la solicitud de información realizada por El Popular, diario imparcial de Puebla, se aprecia una evolución en la gestión del presupuesto para discapacitados durante la actual administración estatal, pues fluctuó en los últimos años sin mantener una tendencia a la baja o a la alza. 

Es así que para 2011, se asignaron 115 millones 112 mil 66 pesos; para el 2012, fueron 109 millones 87 mil 773 pesos; en 2013, se aprobaron 97 millones 641 mil 613 pesos; en 2014, fueron 127 millones 49 mil 683 pesos; para 2015, la cifra ascendió los 134 millones 999 mil 974 pesos y para este 2016, se asignarían 129 millones 879 mil 404 pesos.

La Federación aporta la mayoría del recurso, pues tan sólo en este 2015 se autorizaron de ese orden de gobierno, 107 millones 818 mil 671 pesos y para este 2016, se aprobaron 106 millones 931 mil 8 pesos. De acuerdo con el documento entregado, Puebla asignó un monto de 22 millones 948 mil 396 pesos.

La distribución

Los programas en los que se invierten los recursos provenientes del estado y la Federación se concentran en apoyos alimentarios a personas con discapacidad, al que se invierten 70 millones 438 mil 500 pesos; en la adquisición de transporte público para personas con discapacidad, se pagaron 26 millones 172 mil 205 pesos y en Casa de Ángeles, 12 millones 994 mil 691 pesos.

En donación de aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, se invirtieron 6 millones 858 mil 28 pesos; en unidades básicas de rehabilitación, 3 millones 910 mil 151 pesos; en un albergue psiquiátrico, 3 millones 443 mil 324 pesos; en el Centro de Rehabilitación Integral Infantil, 3 millones 17 mil 166 pesos; en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), 2 millones 723 mil 536 pesos; para credencial de personas con discapacidad, 225 mil pesos y en Equinoterapia, 96 mil 800 pesos.

De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, se ha incrementado el recurso del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad. En 2011, se otorgaron 19 millones 94 mil pesos y para 2016, se autorizó un monto por 26 millones 172 mil pesos.

El Popular, diario imparcial de Puebla, consignó que el gobierno del estado entregó 594 mil 16 pesos para 12 organizaciones sin fines de lucro; de las cuales, ocho se dedican al apoyo de personas con discapacidad.

Se estima que en Puebla habita un total de 246 mil personas con alguna discapacidad, de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en 2010.