El 60 por ciento de las obras públicas que el gobierno de Puebla ha realizado fue construido por empresas foráneas; el restante de la inversión asignada para empresas locales consiste en proyectos de bajo perfil, como la modernización de banquetas, bacheo y otras acciones, concluye la compilación de contratos que realiza el portal Primera Piedra, impulsado por el periódico digital E-Consulta. De la compilación, se desprende que de 2011 a 2015, se identificaron mil 632 obras repartidas a 584 empresas por 15 mil 903 millones de pesos, de las que la mayoría se concentraron en San José Chiapa y la capital del estado; en esta última, se contabilizaron más intervenciones en la zona de los Fuertes. En la conferencia Transparencia y Obra Pública: retos en el acceso a la información pública sobre obras del gobierno del estado, que dictó dicha casa editorial, se resaltó que los contratos han cambiado de formato para dificultar la lectura del ejercicio de los recursos públicos para la ejecución de obras; asimismo, la información existe y podría ser entregada, pero la burocracia lo impide. Eduardo González Soto precisó que los contratos de obra pública no advierten cuánto se destina para la inversión y pago de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), ni aun cuando se licitaron, como es el caso de las obras de la planta de Audi. Señaló que la información reunida en el portal expone que la obra más cara de la administración se entregó a Cementos Mexicanos (Cemex), pues construyó con concreto hidráulico el corredor de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como la pavimentación del Circuito Juan Pablo Segundo, lo que en sumo representó una inversión de mil 351 millones de pesos. El objetivo de Primera Piedra es generar información para que ciudadanos y especialistas puedan utilizarla; en la primera etapa sólo se compilan los contratos, pero en el futuro se van a abrir espacios de retroalimentación a los ciudadanos que consulten el proyecto. |