Martes 18 Octubre 2016

Al grito de "Vivas nos queremos", cientos de mujeres participaron en la marcha en contra de los 69 feminicidios ocurridos en Puebla en lo que va de 2016 y para erradicar la violencia hacia la mujer en el estado.

La manifestación partió de la Facultad de Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y tuvo como destino final el Parque Juárez, donde se hizo un mitin en el que se exigió justicia.

Estudiantes, activistas y sociedad civil ocuparon las calles de la ciudad de Puebla para exigir al gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle, que tome acciones contundentes para eliminar la violencia contra las mujeres y emita la alerta de género en la entidad.

Los familiares de las mujeres asesinadas contaban sus testimonios en medio de gritos, consignas y exigencias. Las lágrimas caían con cada palabra y en cada testimonio, la constante era la impunidad y la omisión del gobierno estatal y federal.

"Paremos los feminicidios", "Gobernador, queremos una Puebla en paz" y "Ni una más", fueron algunas de las leyendas que se podían leer en las cartulinas rosas de la protesta.

Al momento de salir de Ciudad Universitaria, eran cerca de 700 personas en la marcha; pero mientras se avanzaban, varios peatones se sumaron hasta llegar a más de 800 manifestantes.

Argelia Romero, madre de Olga Nayeli Sosa Romero, con ojos llenos de lágrimas y la voz entrecortada platicaba lo que le había ocurrido a su hija: "No se vale esto, no se vale que la hayan matado a golpes, que luego la hayan descuartizado, quemado con gasolina y enterrado. No se vale que por no tener dinero no se nos haga justicia".

A la manifestación, se esperaba la asistencia de las periodistas Carmen Aristegui y Lydia Cacho; sin embargo, ninguna de las dos llegó.

Quien sí estuvo presente, fue la excandidata independiente a la gubernatura del estado, Ana Teresa Aranda Orozco, quien se mostró preocupada por la situación de Puebla y señaló que: "es urgente que se emita la alerta de género, pero el gobierno se está haciendo el sordo. Urgen políticas públicas para que las mujeres nos empoderamos, nos defendamos y así poder decirle al gobierno ya basta".

Con flores rojas y blancas en las manos, los manifestantes gritaban "Señor, señora, no sea indiferente. Matan a las mujeres en la cara de la gente", para invitar a los peatones a unirse a la marcha que era en su mayoría conformada y liderada por mujeres, pero con una presencia masculina importante.

La movilización terminó cerca de las 15:30 horas en el parque Juárez de la capital poblana con un mitin en donde hubo discursos de parte de los familiares de las víctimas y se enviaron mensajes de apoyo de parte de personajes públicos como el monero Patricio, la escritora Silvia Federici y las periodistas Lydia Cacho y Carmen Aristegui.