Viernes 21 Octubre 2016

Para el tercer periodo ordinario de sesiones, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentará una iniciativa que permita que se impute homicidio a un acusado aunque no exista un cadáver que compruebe la culpabilidad, pero sí todas las pruebas que validen la responsabilidad del agresor, señaló el coordinador de la bancada, Jorge Aguilar Chedraui.

"La iniciativa brinda la posibilidad de procesar a alguien sin que haya aparecido un cadáver, para que en cualquier momento se pueda vincular que existió un delito y se le pueda relacionar a algún presunto responsable, aunque no esté el cadáver".

El diputado panista reconoció que esta iniciativa surgió a raíz del feminicidio de Paulina Camargo Limón, la joven asesinada en agosto de 2015 por su novio, ya que después de este caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el presidente de la Comisión de Seguridad, Francisco Rodríguez Álvarez, trabajaron en el proyecto que se presentará durante el tercer periodo.

Aguilar Chedraui explicó que se haría una modificación al artículo 312 del Código Penal del Estado para que quede de la siguiente forma: "Si la investigación arroja evidencia que entre sí permita establecer la existencia del hecho delictivo y la comisión o participación del imputado, se le podrá procesar".

Subrayó que Puebla no sería la primera entidad en tipificar el homicidio cuando no hay un cuerpo, pues existen ya otras legislaciones que así lo advierten, aunado a que será una pequeña reforma, pero con un fondo amplio que permita garantizar el castigo por el delito cometido.

El responsable del asesinato de Paulina Camargo, José María Sosa, fue procesado aunque no se encontró el cadáver de su novia embarazada. A la postre, el culpable interpuso un amparo, pues justificó que sin el cuerpo no se puede acreditar que cometió el homicidio.