Sábado 22 Octubre 2016

Una brillante medalla de plata cuelga del cuello de Geraldine Lomelí Ponce, ganadora del segundo lugar en la décima Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2016). Mientras sonríe para la cámara, asegura que el momento en el que recibió su presea fue muy emotivo, pues fue la recompensa a mucho tiempo y esfuerzo invertido.

Para Geraldine no es nuevo ser premiada por sus conocimientos en astronomía, pues en 2014 obtuvo el primer lugar en la Olimpiada Nacional de Astronomía que organizó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Además, fue reconocida en diversas olimpiadas de nivel secundaria en donde también salió con los primeros lugares.

Los logros que ha tenido en su corta edad no la hacen sentirse diferente ante sus compañeros de clases, ya que ella cree que el talento existe en las aulas de México, pero es necesario que todos tengan acceso a las oportunidades que ella tuvo para que así los demás lleguen a alcanzar sus objetivos.

¿Qué es lo que más te gusta de la astronomía?

"Una de las partes que más me llama la atención es cómo se crea el universo, la pregunta de dónde venimos y de dónde viene lo que nosotros conocemos y como nosotros estamos creados de esa materia que en algún momento fue más pequeña que un átomo. Esa idea de que todos venimos de lo mismo es lo que me intriga".

Para que la originaria de Zacapoaxtla pudiera competir en la olimpiada, tuvo que sortear varios filtros. Exámenes, cursos y capacitaciones descartaron a la mayoría de aspirantes hasta que sólo quedaron los cinco mejores del país y una de ellas era Geraldine. Ya en ese selecto grupo la exigencia no bajó, pues cuatro veces a la semana tenía clases especiales de dos horas y sus tiempos libres también los usaba para estudiar.

Fotos: Karen Rojas

¿Cómo fueron las pruebas de la olimpiada?

"Eran cinco pruebas. Una era un examen teórico-técnico general con una duración de cuatro horas, la prueba teórica grupal de otras cuatro horas, luego la prueba observacional a cielo abierto, después una prueba observacional en planetario y por último una de cohetería".

Su interés por la astronomía se deriva de su curiosidad hacia todo lo que la rodea y la influencia de sus padres. La suma de esos factores la llevaron a conocer lo que hay en el cielo. Para ella, México es un país que tiene mucho talento y eso lo pudo comprobar en la competencia de la que salió triunfadora, pero también está segura de que ese mismo talento no es impulsado y cree que no todos en el país tienen las mismas oportunidades.

Como ganadora de una medalla, ¿qué propondrías para que ese talento sea apoyado?

"Lo principal es inculcar el gusto por la ciencia a las personas desde que son niñas. Creo que se debe de destruir esa imagen de la ciencia como algo difícil o que no sirve para nada. Debemos de dar a conocer que la ciencia es algo que amplía tus horizontes".

¿Quiénes fueron los que más te apoyaron?

"Mi familia y mis papás, el INAOE y especialmente al doctor Eduardo Mendoza. También todos los asesores que nos apoyaron, a mi escuela, la BUAP y mis compañeros de mi delegación".

En México se invierte menos del 1 por ciento en ciencia y tecnología y Geraldine lo sabe, por ello no duda en afirmar que en este mundo globalizado el avance de una sociedad necesita educación:

"La educación es lo más importante, tanto la educación académicamente hablando, pero también moralmente hablando, entonces necesitamos que las instituciones construyan la formación de gente con valores que permitan construir un futuro posible para todos. El gobierno debe asegurarles a las personas las herramientas para que se puedan dedicar a lo que quieran. Lo importante es invertir en educación y en ciencia para que con eso podamos crear nuestra tecnología y aportarle algo al mundo. Si ya mostramos que con poquito podemos hacer mucho, ahora hay que ver que tan lejos podemos llegar".

Para la joven de 16 años, el futuro luce prometedor, pues planea estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la carrera de Física y posteriormente especializarse en Astrofísica. Le hace ilusión poder hacer investigaciones, pero también le gustaría participar de manera activa en la sociedad para concientizar a las personas del papel tan importante que juega la ciencia.

Al ganar la medalla ¿Sientes una responsabilidad hacia los demás?

"Creo que debemos exhortar a los demás para que todos tomemos conciencia de los problemas científicos y sociales. Creo que sí tengo una responsabilidad porque creo que si tú ya recibiste algo debes de regresarlo a tu comunidad".

La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica es una competencia anual de astronomía y astronaútica para estudiantes, por medio del cual se busca promover la investigación y enseñanza de las ciencias entre los jóvenes, enfocada principalmente a la astronomía.

El evento reunió a participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, así como de los estados de San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Yucatán.