Es el principal opositor a la administración del alcalde de la capital de Puebla, Luis Banck Serrato, encabeza la coordinación municipal para reforzar la preparación de los regidores del PRI en el estado, promueve iniciativas para transparentar el servicio de grúas en la capital, cuestiona la falta de transparencia en la instalación de los parquímetros y recrimina el incremento en los costos de la recolección de basura.

Iván Galindo Castillejos, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asume su papel de opositor frente al gobierno municipal panista, aunque reconoce que a su partido le falta trabajo. Renuncia a las complacencias y enfrenta al gobierno en turno, siempre en el camino de la rendición de cuentas.

Ha abordado temas críticos, como la corrupción que envolvió al rastro municipal y que hoy, adelanta, tiene a tres funcionarios de nivel directivo en auditoría por desvío de recursos en el pago de contribuciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

"Si el rastro omitió hacer el pago de actividad fiscal, debe derivar en sanciones ejemplares", sostiene.

Hace referencia a la engañosa política de austeridad que ha otorgado, sin restricciones, 482 millones de pesos en ayudas sociales en 2014 y 2015, y sin que se precise el nombre ni registro fiscal de los destinatarios; cuestiona la recién aprobada Ley de Ingresos 2017 del municipio de Puebla con el voto opositor del PRI, cuyos regidores señalaron omisiones que parten desde la presentación en unas cuartillas, sin análisis ni discusión durante 17 sesiones de la Comisión de Hacienda, hasta la inclusión del concepto de parquímetros. "Un completo madruguete", advierte.

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, afirma que sí le gustaría gobernar la capital del estado, cargo al que aspiraría en el año 2021.

Sobre la instalación de parquímetros, tema que ha generado controversia, asegura que no hay una negativa. Al contrario, se avala siempre y cuando exista un análisis integral que incluya reordenamiento comercial y regulación de franeleros. Así como se generó la inclusión del concepto parquímetros, sin consenso, asegura que en las sesiones de análisis previo en comisiones tampoco se habló del incremento al servicio de recolección de basura. El tema se tocó hasta la sesión de Cabildo donde quedó en un aumento de 15 por ciento, bajo la justificación de que ya eran 10 años sin incremento.

El ayuntamiento poblano recaudará entonces 10 millones de pesos adicionales por este tema, recurso del cual no fue aclarado su uso final en la pasada sesión de Cabildo, a pesar de la propuesta de dirigirlo al servicio de limpia, comentó el regidor priista, quien además cuestionó la política de austeridad del actual gobierno municipal, al mencionar el caso de las ayudas sociales, a las que cataloga como discrecionales, pues en 2014 se entregaron 190 millones de pesos y para 2015 se incrementó la bolsa a 392 millones de pesos, sin contar el gasto corriente del ayuntamiento.

Foto: Karen Rojas

¿Hay un padrón que registre nombres o a quién se le dan las ayudas sociales?

No era público, pero lo pedimos y gracias a eso se transparentó. Encontramos casos que son incluso irrisorios, porque si de por sí el concepto raya en la discrecionalidad. Se dan ayudas sociales "a quien corresponda". Imagínense si de por sí entregarlo a una asociación civil podría generar sospechas. También hubo casos de actores políticos, no recuerdo los nombres, pero lo dijimos en el Cabildo, y eso da la impresión de ser "pago de factura", apoyo en especie o económicos. Insisto, el gasto corriente sigue siendo mucho en el ayuntamiento y podría haber una ventana de ahorro.

El tema es cómo se está ejercitando el gasto y ahí es donde tenemos varias críticas. Como presidente de la Comisión de Servicios Públicos, me opuse al incremento de 15 por ciento del servicio de recolección de basura, porque el organismo operador de limpieza es altamente burocrático y ha aumentado su presupuesto de manera exponencial en los últimos años. Tan sólo en los últimos dos, el capítulo mil que son sueldos y salarios, es decir, burocracia: organismo de limpia le costaba a la ciudad 65 millones de pesos al año, ahora le cuesta 130 millones de pesos, se duplicó por puro gasto corriente ¿cuál es la explicación? que a partir del 2014 se da una contratación masiva de personal. Se contratan 353 nuevas personas supuestamente para un programa emergente de atención a ríos y barrancas y cuando preguntamos nos dijeron que el programa duraría un par de meses, en ese momento dimos nuestro aval y resulta que ni fue emergente ni temporal, ni de dos meses y además dieron bases. Esto suena por demás sospechoso.

¿Hay omisiones en la operación de las grúas?

Es un tema que propusimos desde hace seis meses ante el Cabildo y nos dijeron que lo estudiarían, que iban a formar comisiones para su estudio, mismas que se encuentran en el congelador. Ahí no hay voluntad política, no hay prisa, como sí la hay en otros temas. No quitamos el dedo del renglón, forma parte de nuestra agenda de prioridades y lo vamos a seguir refrendando y manteniendo.

Tenemos tres propuestas muy claras que hemos puesto a debate de otros regidores: me gustaría que se realizara una licitación pública nacional, donde pudieran participar las mejores empresas del país que den este servicio. Con la que ofrezca las mejores condiciones económicas, materiales, la que cuente con las mejores grúas y ofrezca el servicio más económico y rentable. No como actualmente sucede que se les da a ciertas agrupaciones y a ciertas empresas que han sido favorecidas y que no cuentan con título de concesión. La segunda opción que tenemos es hacer un contrato de prestaciones de servicios donde haya condiciones claras, como ocurre en la Ciudad de México, donde hay una empresa o varias, pero con contrato. En la Ciudad de México cada cinco años hay renovación de las grúas, para evitar que operen modelos viejos.

Foto: Karen Rojas

¿Cómo ha sido su trabajo como coordinador de regidores priistas?

Bien, estoy contento. Fue un proyecto que hemos trabajado desde hace dos años, lo presentamos a algunas dirigencias en el pasado y no hubo eco. La actual dirigencia estatal encabezada por Jorge Estefan Chidiac arropó el proyecto y le dio luz verde; es una labor exhaustiva de largo alcance; debiéramos tener presencia en todos los municipios donde somos oposición, pero tengo limitantes de trabajo, por lo tanto he reducido estas visitas a fines de semana, aprovechando las plataformas y la tecnología que ahora tenemos.

El objetivo es capacitar a nuestros regidores, profesionalizar la labor de éstos, que tenga conocimiento de cuáles son sus derechos, facultades, obligaciones, qué es lo que se puede y no se puede hacer, qué es lo que se debe evitar. Hemos encontrado muchas cosas negativas, sobre todo en municipios pequeños donde se siguen dando abusos de los presidentes municipales. He dicho de manera satírica, muchos presidentes municipales actúan y se sienten como si estuvieran en La Ley de Herodes: hacen lo que quieren, piensan que son la ley del pueblo, y no lo son. La máxima autoridad de un municipio es el Cabildo.

¿Aspira a la alcaldía de la ciudad capital?

Que más me gustaría. Es una de mis metas profesionales, no lo oculto. Amo a la ciudad, me apasiona, la conozco, llevo trabajando en el municipio desde hace 15 años. Estoy imposibilitado para participar en la contienda de 2018, pero no para el 2021.

¿Cómo ve a su partido rumbo al 2018?

Sin duda el 2018 va a ser complicado para todos los partidos. El PRI no es la excepción. Hoy, la gente está decepcionada de ellos y con mucha razón, porque muchos partidos y actores le han fallado a la gente.

El PRI tiene una difícil tarea, pero no imposible. Debe estar a la altura de las exigencias. Me gustaría ver en la boleta de 2018 a gente con preparación, con experiencia, creo que el PRI se tiene que abrir a la sociedad y me refiero a que el PRI meta a gente emanada de la sociedad civil, me gustaría ver a artistas, académicos, que generen un prestigio para la política.

Si los priistas queremos dejar de ser oposición, que es a lo que apostamos en un futuro inmediato, el mejor camino es ser una buena y digna oposición, que genere contrapeso y propuestas. Me siento muy contento con mis compañeros de fracción del Cabildo porque tenemos la frente en alto, podemos ver a los militantes a los ojos porque no les hemos fallado, no hemos aprobado nada al vapor, nada contrario a los intereses ciudadanos y eso es lo que tenemos que seguir haciendo de aquí al 2018.