Los resultados que se obtuvieron en el segundo muestreo de calidad de agua del río Atoyac realizado por la organización civil Dale la Cara al Atoyac nos son nada favorecedores, pues se encontraron altos niveles de fósforo, nitrógeno, coliformes fecales, grasas, aceites, temperatura y PH en los seis puntos del río revisados. La organización civil hizo un llamado a los tres niveles de gobierno y al sector privado para mitigar la problemática de contaminación en la cuenca del Alto Atoyac ya que los resultados superan lo permitido por la NOM-001-SEMARNAT-1996 y la declaratoria Río Atoyac Xochiac. Dale la Cara al Atoyac propuso siete acciones inmediatas para combatir la contaminación del río entre las que están: fortalecer y endurecer las acciones de inspección por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), asignar un presupuesto para la recarga de recursos acuíferos, resolver la contaminación de la zona de la Central de Abasto y otorgar facultades de inspección a las 17 juntas auxiliares para controlar y detectar drenajes ocultos fueron algunas de las recomendaciones realizadas. También se propuso un mayor presupuesto para operar y habilitar la Planta de Tratamiento de San Martín Texmelucan, la regulación de los productos de detergentes por sus altos niveles de toxicidad y concluyeron haciéndole una recomendación a los empresarios a ser socialmente responsables respecto a los cuerpos de agua. |