Martes 25 Octubre 2016

De las cinco estaciones de monitoreo de aire con las que cuenta Puebla, ninguna opera de manera eficiente al carecer de información sobre las mediciones en la concentración de contaminantes atmosféricos.

Así lo revela el nuevo Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) que fue presentado este martes, 25 de octubre de 2016, en la Ciudad de México por parte del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esto confirma lo publicado por El Popular, diario imparcial de Puebla, el pasado 28 de marzo de este año cuando se reveló que las estaciones de monitoreo habían sido abandonadas y con pintas de grafiti, basura y maleza.

En dicho serial de investigación, se dio a conocer que los poblanos carecen de información sobre la calidad del aire que respiran, además que la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA) de Puebla se encuentra deshabilitada.

La Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), a cargo de Rodrigo Riestra Piña, es la dependencia responsable de dar mantenimiento a las estaciones de monitoreo y calcular los niveles de contaminantes en el aire del estado.

Portadas Calidad del Aire by Arturo Castillo on Scribd

Sin embargo, el nuevo Sinaica presenta en ceros dicha información para las estaciones: Agua Santa, Benemérito Instituto Normal del Estado, las Ninfas, la Universidad Tecnológica de Puebla y el Velódromo. Las cuatro primeras vigentes desde el año 2000 y sólo la correspondiente al Velódromo, fue puesta en marcha en el 2012.

Cada una de las estaciones tienen la capacidad de medir los principales contaminantes del aire como: ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas suspendidas; no obstante, el INECC advierte que en Puebla, ninguna estación arroja resultados en tiempo real en la página del Sinaica.

Al respecto, el INECC dejó en claro que sólo es un gestor de la plataforma y señaló que es responsabilidad de las autoridades locales, proporcionar la información que alimenta a la plataforma.

En el mismo portal sinaica.inecc.gob.mx se señala como responsables al titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra; al coordinador General de Medio Ambiente, José Luis Cortés Penedo y al encargado de la Red de Monitoreo Atmosférico Estatal, Francisco Solano Huitzil.

Además de Puebla, un total de 12 entidades no presentan información a la plataforma, tal es el caso de: Campeche, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Querétaro, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Sinaloa y Chihuahua.

La falta de información de los niveles del aire de Puebla se arrastra desde el año 2014, pues en el Informe Nacional de Calidad del Aire de ese año, la estación de monitoreo de Ninfas presentó datos insuficientes en ocho de 11 rubros de medición de contaminantes y los tres restantes marcaron "fuera de operación".

De acuerdo con el mismo estudio, la estación de la Universidad Tecnológica de Puebla tuvo datos insuficientes en siete de las 11 mediciones que realiza, mientras que las estaciones de Benemérito Instituto Normal del Estado y Agua Santa tuvieron cinco mediciones con datos insuficientes.