Miércoles 26 Octubre 2016

Como lo corroboró el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) las cinco estaciones de monitoreo ambiental de Puebla siguen sin emitir datos sobre la calidad del aire y sus instalaciones se encuentran en el abandono, así lo confirmó un recorrido que hizo esta casa editorial en las estaciones medidoras de la ciudad.

Los poblanos siguen sin poder conocer en tiempo real la calidad del aire que respiran, pues la mayoría de las estaciones de medición de contaminantes atmosféricos se encuentran en un estado de descuido notable y su funcionamiento sigue sin ser plasmado en la plataforma impulsada por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A más de ocho meses de que El Popular, diario imparcial de Puebla, denunciara la falta de funcionamiento de los aparatos medidores la situación sigue sin cambiar. Maleza alrededor de las instalaciones, mallas oxidadas, basura y grafitis son la constante en las instalaciones de las estaciones de medición.

En el recorrido se encontró que la estación con mayor deterioro es la de Ninfas, ubicado en el parque que lleva el mismo nombre. Se pudo observar que la malla que protege a la estación se encuentra rota en una de sus partes y es fácil que cualquier persona entre. Sobresale un grafiti morado en la única pared que resguarda a la estación de medición y los logos del gobierno del estado ya se encuentran rasgados en sus bordes.

Por su parte, la estación de Agua Azul, que se ubica en la calle 11 Sur y avenida 121 Poniente presenta una situación similar. La maleza cubre gran parte del terreno en el que se encuentra la estación y la malla protectora ya está oxidada. Los logos del gobierno no están tan dañados como en la estación de Ninfas, pero los sustituye la basura que ya se acumula en el interior y exterior.

De acuerdo con INECC, los responsables de proporcionar la información de la contaminación y cuidar las estaciones que generan estos datos son las autoridades locales. El caso de Puebla se suma a 11 entidades más que siguen sin proporcionar información de la calidad del aire.

Hasta el cierre de esta edición, José Luis Cortés Penedo, responsable del programa de monitoreo y Coordinador General de Medio Ambiente, no ha respondido sobre el déficit de información en la plataforma nacional, ni por la situación de abandono en las que se encuentran las estaciones de monitoreo.

Como parte del recorrido se visitó la estación que se encuentra en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), pero el acceso fue negado por la negativa de la Secretaría de Educación Pública a otorgar un permiso especial para conocer la estación de medición. No obstante, personal del instituto informó que la estación perteneciente a la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA) se encuentra rodeada de un edificio de reciente construcción.

Un caso distinto se encontró en la Universidad Tecnológica de Puebla, pues en esta institución educativa, la estación no se estaba tan deteriorada como las demás. Las instalaciones no presentaban maleza ni basura a sus alrededores y la malla protectora estaba en buenas condiciones. El personal de seguridad de la universidad afirmó que se le da mantenimiento con frecuencia, pero todo esto todavía no se ve plasmado en el SINAICA pues, hasta el momento, la estación sigue sin mostrar información.