El Instituto Electoral del Estado (IEE) solicitará un presupuesto total de 297 millones 431 mil 525 pesos a la Secretaría de Finanzas y Administración para el ejercicio fiscal 2017, de esa cifra, más de 65 por ciento se entregará a los partidos políticos. El consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga precisó que para los partidos políticos se contempla una bolsa de 195 millones 295 mil 706 pesos para su ejercicio ordinario, más de 50 millones 800 mil pesos para gastos personales, más de 9 millones 800 mil pesos para servicios generales, 37 millones de pesos para transferencias, entre otros gastos operativos. "Este cálculo de financiamiento se hace multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a julio de cada año, por el 55 por ciento del valor diario de la unidad de medida y administración (salario mínimo)", explicó. Aunque ahora está a consideración del gobierno del estado la cantidad de recursos que aprobará para el órgano electoral, los partidos no tienen asignada una cantidad, pues por una parte no se ha aprobado el presupuesto ni se han resuelto los juicios de los partidos políticos que no obtuvieron el tres por ciento de la votación en la elección pasada, a los que se les retirarían las prerrogativas. Respecto a los recursos, Herrera Serrallonga precisó que se destinará una partida de 26 millones de pesos para el inicio del proceso electoral en noviembre del próximo año, ese dinero se invertirá, entre otras cosas, en la renta de las sedes de los consejos distritales y se financiará la vestimenta y viáticos de los capacitadores electorales. Para este 2016, el IEE aprobó un total de 199 millones 342 mil 384 pesos para las actividades ordinarias de los partidos políticos; para la campaña a gobernador, el órgano electoral abonó 100 millones 309 mil 471 pesos. En el pleno del IEE, también se aprobó revocar la sanción contra Fidencio Aguilar Víquez, exconsejero del órgano electoral, ya que no hubo reincidencia en su falta ni hubo afectación patrimonial para el instituto. Jacinto Herrera explicó que la falta en la que incurrió fue rendir información incorrecta de los acuerdos del instituto y aunque el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió una sanción ejemplar en su contra, la absolución se avaló por mayoría, con cinco votos a favor, uno en contra de parte del consejero José Luis Martínez López y una abstención de Flor de Té Rodríguez Salazar. |