En un recorrido por la colonia Lomas de la Carcaña de San Pedro Cholula, El Popular, diario imparcial de Puebla, constató la pintura que decora las fachadas de la mayoría de las casas. El azul y el blanco, presentes en casi todas las obras del gobierno de Rafael Moreno Valle, también están en el paso del tren. Una vecina que no dio su nombre, cuenta que, en esta ocasión, empleados a nombre del gobierno estatal les dejaron escoger el color de las fachadas, aseguró que el blanco y el azul eran opciones, pero ella eligió un amarillo tenue para su casa. "Nos dijeron que si queríamos el blanco con el azul, pero también nos dieron la opción del crema y el amarillo. Para las ventanas y las puertas nos dieron unas de aceite que solo estaban en negro o en blanco", expresó. El costo de la mano de obra y la pintura corrió a cargo del gobierno y los pobladores de la colonia agradecen que eso haya ocurrido, pero no evita que alguno asegure que la pintura se va a caer dentro de pocos meses. El color que predomina en residenciales y casas es el blanco con vivos negros. A Mario Vázquez, habitante de Lomas de la Carcaña, le parece positivo que hayan pintado y cortado toda la maleza que estaba en las vías. Aseguró que el rumbo antes estaba "horrible" y que con el paso del tren, las cosas mejoraron, pues pintaron, sembraron árboles, cortaron la hierba y levantaron la basura. Para él no es una molestia que el nuevo transporte pase a unos 20 metros de la puerta de su casa. A unos pasos de la casa de Mario está la casa de una joven que también pidió el anonimato. Ella cree que las pintas están bien y la poda también, pero asegura que eran necesarias otras acciones para que la obra les beneficiara de mejor forma. "Yo lo que hubiera querido es que pusieran la banqueta y pavimentarán la calle. Hace un año este era un lugar que literal no lo alcanzaba la mano de dios y ahora lo pintan y toda la cosa, pero eso no nos ayuda a nosotros. El tren solo va de paso, pero no nos sirve a nosotros de transporte; al contrario, nos quitaron una ruta que pasaba por aquí y ahora todos debemos caminar como 15 minutos para llegar a Avenida Forjadores y tomar el transporte", dijo. La gran mayoría de las calles que están junto a las vías son de terracería, sobre las cuales circulan camionetas con informativos para los pobladores en la zona a fin de que no atraviesen en la vía cuando suenan las alertas e invitan a respetar las señales que ya están colocadas. Los que manejan los vehículos aseguran que llevan una semana con esos recorridos y dicen que están de 7 a 19 horas. Otro reclamo que hicieron los vecinos es que en época de lluvias, en varias partes de la calle, el agua se estanca y la falta de banquetas y pavimento agudizaba la situación al momento de cruzar la calle. Las opiniones de los vecinos se polarizan, ya que algunos tienen la esperanza que las mejoras continúen y los encharcamientos también sean reparados, otros más dudan que eso sea resuelto una vez que el tren entre en funciones. Por el camino de tierra que acompaña a las vías pasan varios autos que levantan una nube de polvo. Los vecinos confirman que una de las mayores molestias es ese polvo que levantaban las obras y se mete a sus casas. Todos los pobladores de la zona dijeron que es un alivio que los trabajos ya casi terminen. El tren Puebla-Cholula viajará a una velocidad de 35 kilómetros por hora y tendrá un recorrido de 17.4 kilómetros. Tendrá cinco estaciones, las dos principales serán las de Puebla capital y Cholula. Las otras tres serán las del Mercado Hidalgo, La Unión y la Estación Momoxpan. |