De 2009 a 2015, un total de 31 proyectos que el gobierno de Puebla presentó a la Federación, quedaron rezagados en su ejecución al no registrar avances ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia que tampoco suministró recursos para que dichas obras se realizaran. Los 31 planes que no reportaron avance alguno ante la institución que administra los recursos, representan un total global de 158 millones 37 mil 60 pesos, en obras entre las que destacan infraestructura hidráulica, educativa y carretera que no se presupuestó para los años subsecuentes. El gobierno federal entregó recursos de manera parcial a cinco proyectos por 2 millones 150 mil 324 pesos, pero en lo posterior no concluyó la entrega total. Se trata del dinero destinado para tres aulas en Amozoc, una pavimentación en la colonia Tlilostoc de Puebla, la construcción de una carretera en Calipan, Coxcatlán; un módulo de acceso al Museo Internacional Barroco y un colector pluvial en Nopalucan. De los 31 proyectos pendientes que corresponden principalmente a obras carreteras en Tzicatlacoyan, Atlixco, Tehuitzingo, Cuayuca de Andrade, Teziutlán, Chignahuapan, San Andrés Cholula y colonias populares del municipio de Puebla, salta a la vista que no se reportó avance de suministración de recursos para el Centro Integral de Servicios de Tecamachalco y para obras complementarias del Museo Internacional Barroco, pese a que éstos fueron concluidos y entregados. Para 2016, también se registra un rezago en el registro de avance de obras, así como de suministro de recursos federales, pues mientras se reportan un total de 74 proyectos para este ejercicio fiscal, sólo presentan un avance porcentual 24 acciones; las demás están en cero en su avance físico. El reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que las obras proyectadas para este año, que no cuentan con algún avance físico son, por mencionar algunas: pavimentaciones en Tulcingo del Valle, Zacatlán, Teoloyucan, Aquixtla y Teteles de Ávila Camacho; sistemas de agua potable en San Pedro Cholula, Atlixco y Xayacatlán; mejora de la imagen urbana en Cuautlancingo, Huaquechula y Huachinango. Se adiciona también la falta de bacheo en al menos seis zonas de la capital como: Periférico Ecológico, Recta a Cholula, Bulevar Forjadores, Avenida Cúmulo de Virgo, Bulevar Valsequillo, Carretera Federal Atlixco, Carretera Santo Tomás Chautla; así como trabajos complementarios para la operación de los arcos de seguridad. Los proyectos que expone la SHCP son los autorizados para su ejecución en cada ejercicio fiscal, se llevan a cabo con el Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). En 2015, Puebla recibió en este rubro recursos por mil 740 millones 200 mil pesos, para el 2016 le dieron mil 874 millones 100 mil de pesos y para 2017, se proyectó un presupuesto de 2 mil 80 millones 78 mil 901 pesos. No hay atraso en obrasLa Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) sostuvo que no hay algún atraso en las obras proyectadas para este 2016, pues todas se han arrancado y ninguna se encuentra al cero por ciento. Se atribuyó la falta de registro de algún avance a que la autoridad cuenta con un plazo de 3 a 6 meses para actualizar la información; no obstante, afirmó aunque no se haya reportado el progreso de los trabajos, no significa que las obra no se encuentren en marcha. En algunos casos, las obras pueden tener un rezago por los recortes presupuestales, principalmente en rubros que atañen a los pueblos indígenas que proveen de servicios de agua, alcantarillado, caminos y algunos servicios básicos, se precisó a este medio de comunicación. |