Jueves 03 Noviembre 2016

El proyecto del Cuerpo Especializado de Policía Industrial no fue posible por la falta de voluntad de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de pagar los sueldos de los policías que iban a integrarlo, así lo aseguró el excoordinador del proyecto, Mario Murrieta.

El proyecto se desechó desde el año pasado y, en la actualidad, los delitos en los parques industriales continúan, como lo demostró un sondeo hecho por esta casa editorial en el parque FINSA, donde se confirmó que el robo a los trabajadores en las horas de entrada y salida continúan y el robo de autopartes se incrementó

En entrevista telefónica, el encargado de coordinar el proyecto de seguridad industrial reviró las declaraciones que hizo el presidente regional de Canacintra, Horacio Peredo Elguero en las que indicó que la cancelación se debía a la implementación del esquema de mando único en Puebla.

El proyecto que proponía Murrieta fue preparado durante tres meses con un enfoque basado en la criminología y detectaba las causas de los delitos de una manera puntual. Fueron cuatro expertos en criminología los que se involucraron en generar el diagnóstico de las causas de la criminalidad en los parques industriales.

Murrieta sostuvo que el expresidente de Canacintra, Erick Junghans lo contrató para realizar el proyecto del Cuerpo Especializado de Policía Industrial, pero Horacio Peredo no lo llevó a cabo. Confirmó que el gobierno del estado apoyó en todo momento la propuesta, pues iba a proporcionar armas, uniformes, patrullas y elementos de seguridad necesarios.

En un inicio, el número de elementos que se tenían estimados para echar a andar el proyecto era de mil 200 policías y 350 patrullas; aunque sostuvo que, conforme pasó el tiempo, se fueron recortando hasta llegar a la cancelación total.

Murrieta manifestó su inconformidad con las declaraciones del líder industrial por poner en entredicho su trabajo y confirmó que la única dependencia involucrada era el gobierno del estado, por lo que ya tenían un espacio asegurado en el recién inaugurado C5.

El estudio que realizó el policía retirado fue auspiciado por Canacintra y en él se mencionaba que la totalidad de los parque industriales de la capital poblana eran focos rojos en delitos como robo de autopartes, asaltos a transeúntes, atracos en autobuses y robo de mercancías. Declaró que incluso se llegaron a detectar casos en los que se cometía el robo de combustible.

Aseguró que Puebla tiene un déficit de 11 mil 300 policías y declaró que el proyecto de seguridad industrial iba a contar con controles de confianza mucho más rígidos, contaría con objetivos específicos y se basaría en atacar los puntos frágiles de la seguridad en los parques.

Aseguró que las medidas que el gremio empresarial implementará, como colocar botones de pánico y coordinar a la seguridad privada no van a arreglar nada, ya que no atacan al problema de raíz.