El proyecto de policía industrial que tenía como fin proteger los complejos industriales de la ciudad de Puebla y que se tenía planeado para el segundo semestre de 2016 quedó cancelado, así lo aseguró en entrevista telefónica Horacio Peredo Elguero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Puebla (Canacintra). Las razones de la cancelación del proyecto, que estimaba un gasto de 12 millones de pesos, fueron porque se contravenía con lo que refiere el diseño del Mando Único ya que, con éste, la policía industrial no hubiera permitido una sincronización eficaz con las fuerzas del orden a nivel estatal y municipal. Aunque la iniciativa del Mando Único fue propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto desde 2014, Canacintra informó en noviembre del año pasado que el marco legal para conformar el cuerpo policiaco estaba en un 80 por ciento, por lo que el avance anunciado no contempló la reforma que ya se discutía a nivel nacional. Con la cancelación del proyecto, lo que ahora se busca es una coordinación directa de la seguridad privada de los parques con la policía estatal y municipal para que se genere un plan basado en rondines y se incremente la presencia de policías en los horarios de entrada y salida y así abatir los altos grados del delito que se reportan en la zona.
Fotos: Karen RojasEn un recorrido realizado por El Popular, diario imparcial de Puebla, por el parque industrial FINSA, se habló con los trabajadores que viven día a día la inseguridad de los parques industriales. El trabajador José Luis Márquez confirmó que tiene conocidos que han sufrido asaltos, sobre todo, en las horas de salida, es decir, cerca de las 22 horas. Por su parte, Ana María Ramírez dijo que lo que ella sabe es que los atracos suceden en mayor parte en zonas de cajeros y en días de quincena. Peredo Elguero afirmó que, en la actualidad, se tienen pláticas con varios municipios, sobre todo, con Amozoc, para que aporten elementos al cuidado de los complejos industriales; sin embargo, confirmó que, al día de hoy, las fuerzas policiales no tienen los elementos necesarios para que los rondines se implementen de inmediato. El líder empresarial declaró que el gobierno estatal les facilitará un total de 20 oficiales y dos patrullas para que cuiden los complejos por medio de rondines cada media hora y aseguró que pondrán especial atención en el horario nocturno. También dijo que se recomendó a los empresarios a implementar sistemas de cámaras de seguridad y botones de pánico para que así cualquier trabajador haga las funciones de vigilante. Roberto, trabajador de FINSA y quien no dio su nombre completo, declaró que él no ha tenido malas experiencias dentro del parque; no obstante, aseguró que los delitos se cometen en las zonas aledañas y los afectados son trabajadores que abordan el transporte público. El presidente de Canacintra confirmó la inseguridad declarada por el agremiado, pues afirmó que, en los últimos meses, se han reportado varios robos de autopartes en empresas con estacionamientos ubicados afuera del parque industrial. Al respecto, aclaró que la cámara ayudó en todo el aspecto legal a los afectados. Por último, Peredo Elguero garantizó que se llevará a cabo una campaña para que los trabajadores e industriales tomen conciencia de la cultura de la denuncia pues, según sus palabras, sólo el 40 por ciento de la población interpone la queja correspondiente después de un delito. |